lunes, 18 de agosto de 2025

 EL LUNA PARK VERGARENSE".....

Obviamente, que esta foto es de un archivo que encontré en Internet.-
Porque de aquel Luna Park, que hubo en Vergara, no quedaron fotos, ni del ring ni de los boxeadores, instructores y árbitros, que venían de Montevideo.-
Al día de hoy, lo único que queda del ring, es una de sus esquinas, donde consta la fecha de inauguración "1950".....
Nadie sabe y no quedan viejas memorias para que nos puedan contar y compartir sabiduría como sabían hacerlo los viejos de otro tiempo, en que año, comenzó la práctica del boxeo en Vergara.-
Quizás, el dato más antiguo lo trajo al pueblo, Ventura Robaina, que fue un entusiasta del deporte y de la cultura física y es así, que promediando la década de 1930, en compañía de otros vergarenses, se fueron a Montevideo, a ver un combate que protagonizó el argentino Luis Ángel Firpo "El Toro de las Pampas", campeón mundial que en cierta oportunidad, fue vencido por el oriental Ángel Rodríguez "Angelito" que llegó a ser campeón sudamericano en su categoría y por ende, la primera gloria del boxeo uruguayo.-
Promediando la década de 1940, Utopio Pérez, un vergarense radicado en Montevideo, hijo del brasilero "Pertingo", que había sido aguatero por las calles del pueblo, combatió en una pelea amateur, que fue trasmitida por radio y en el segundo asalto, terminó noqueado.....
Cuando los chistosos del pueblo, le buscaban la boca al brasilero, sobre cómo le había ido a Utopio en la pelea, él, contaba en un clásico entrevero fronterizo: - Diz a rádio de seu Ventura, que meu filho fue "nuquiao"....
Es que "el Pertingo" como no tenía radio, junto con otros vivientes, habían venido para lo de Ventura, a escuchar el desenlace de la pelea.-
También se conoce, que la zona, era visitada por Luis Amadeo Sosa Terol "El Canario", hombre nacido en Cerro Largo, pero que tenía familia en Rincón y siempre frecuentaba esta zona. Muchos años después, en los finales de la década de 1980, sosa y su esposa, estuvieron unos años radicados en Vergara y luego retornaron a Montevideo, donde éste, falleció con ochenta y pico de años.-
Nacido en el año 1924, Luis Amadeo, tempranamente se radicó en Montevideo, donde comentaban, que sus compañeros de trabajo, al ver la fuerza que tenía y el físico que poseía, le hablaron para que comenzara a boxear y él, estuvo de acuerdo y ante de sus veintinueve años de edad, comenzó el entrenamiento y sus combates como amateur.-
Hombre de buena estatura, fue un gigantón, que comenzó a incursionar en el ambiente de los pesos pesados y en 1952, fue seleccionado para los Juegos Olímpicos de Helsinki (Finlandia) representando a Uruguay, en boxeo.-
Increíblemente, desconozco el motivo, el día que le tocó combatir contra un sueco de nombre Ingemar Johansson, no subió al cuadrilátero y quedó descalificado. Pienso, que su manager, le aconsejó que no lo hiciera, dado que el sueco, era ocho años menor que Sosa, con una técnica combativa muy pulida, la prueba está que obtuvo la Medalla de Plata y luego fue Campeón del Mundo y podía haber una paliza de por medio, frente a un Luis Amadeo que no era muy técnico, pero, donde lograba meter sus puños, era un nocaut casi que seguro.......
En 1953, Sosa, comenzó su incursión en el profesionalismo y fue Campeón Uruguayo de Pesos Pesados.-
En setiembre de 1961, le tocó combatir por el cetro Sudamericano de la categoría, en Mar del Plata, contra el argentino José Giorgetta, quien lo venció por nocaut.-
Ahí y ya con 37 años, renunció a la práctica activa del boxeo.-
Vuelvo, al Luna Park Vergarense.-
Estaba construido al fondo de la casa que ocupaba Roberto Pires "Vitingo", con su familia y el comercio al frente.-
Calle César Tellechea, entre Dr. José Gorosito Tanco y Segundo Oxley, barrio "La Estación" , para abajo de lo de Nestor Zuluaga y enfrente a la Receptoría de Aduanas, que capitaneaba Waldemar Chagas Sasía. Como quien dice: meia cuadra, para abajo del Parque Vergarense, hoy, "Ventura Ramiro Robaina".-
Las memorias, me han ido aportando datos fragmentarios, que he logrado zurcir con algún poco de trabajo, pero que al final depara resultados satisfactorios.-
Allí en lo de "Vitingo", que tenía en una de sus vistas, una prótesis de vidrio, estaban todos los utensilios para practicar el deporte y para llevar adelante los combates.-
De acuerdo a lo que he logrado establecer, los instructores venían de Montevideo al igual que los árbitros y los primeros, fueron los hermanos Julio y Agosto Cabrera.-
Los boxeadores del Luna Park, fueron: Alides Álvarez Antúnez "Mingo"; Alberto Silva "El Gordo"; Luis Cándido Pires "El Chancho Luis"; Julio Rodríguez Moreno; Rafael Cándido "El Burgos"; Heber Hernández "El Ahijao"; Cipriano Techera "El Piano"; Damián Márquez y Víctor Lucas Senosiain.-
Las peleas de fondo, por lo genetal eran entre "Mingo" y "El Gordo" Alberto Silva, que se distinguían entre los demás y eran pesos pesados.-
Gran parte de la barriada, aplaudían y gritaban a los contendores, desde las gradas que había mandado construir el dueño de casa.-
Este ring, estuvo activo hasta mediados de la década de 1960; luego, pasó a reforzar los cimientos del olvido......
Concomitante, a este ring, hubo otro instalado en la casa que ocupaba Albertina Senosian Larrosa de Lucas "Tina", en el centro de Vergara, esquina de las calles: Dionisio Coronel y Jacinto Ruiz, vieja sucursal del BROU y hoy New Center, a media cuadra de ANTEL.-
En ese cuadrilátero, medían los guantes: "Mingo"; "El Gordo Alberto"; Víctor Lucas Senosiain; Juan Carlos Puñales; Tomás Doroteo Rivero "Pocholo"; Juan Hernández "El Canilla" y uno de los hermanos Guira Torres, podría ser: Hugo.-
Para culminar el cierre de esta crónica, no puedo dejar afuera a quien tal vez, fue la primera y única boxeadora, que hubo en el pueblo: doña Francisca Brinkerhoff......
Estaba veterana, con problemas mentales temporales y de buenas a primeras, se fue a Montevideo en el tren y compró una bolsa de boxeo y un par de guantes.-
Al regreso de la capital, doña Francisca, que vivía por la calle Urtubey, donde hoy es el domicilio de Carlos Rosas y familia, colgó la bolsa en la baranda del domicilio, se calzó los guantes y empezó a darle duro al oficio.....
Como "Mingo" era vecino, llegó a ser sparring de éste y cuenta el vecindario, que la vieja, le tiraba guantazos a un gallo grandote que tenía y que a raiz de eso, el plumífero, se había vuelto malo y atropellador.....
El vecindario más de una vez escuchó las alharacas de la vieja, boxeando en la baranda de la casa y comentaba Rogelio Baudean, que un día ella, le había dicho: Que practicaba el mejor boxeo.....
Con estas memorias, llego al final de uno de los tantos recuerdos vergarenses, que van quedando en el tintero y es interesante, sacarlos a flote y no dejar que se hundan en el lecho rojizo de un crepúsculo, naufragando para siempre.-
Jorge Muniz.-
Vergara, 18 de agosto del 2025.-
Puede ser una imagen de 3 personas

ás