viernes, 25 de junio de 2021


 "ASÍ QUE VOS SOS EL CORDOBÉS GUERRERO " ?........

El diálogo áspero y seco, mantenido aquella tarde, de un lejano, caluroso y polvoriento febrero de 1845, fue, sin darse tregua entre dos hombres que los separaban las divisas y los ideales.-
Retrato del General Fructuoso Rivera.-
La soldadesca colorada, había llegado poco antes al campamento del General Fructuoso Rivera, con el Escribano José Nicasio Guerrero, reconocido militante blanco, en calidad de detenido.-
La historia oral, cuenta que Rivera, quería cobrar otra vez contribuciones a los vecinos, para solventar en parte, la guerra y la manutención de sus tropas y como Guerrero, era reconocido notario y vecino de la zona, les aconsejó que no pagaran.-
Ahí vino la detención antedicha y el diálogo, con palabras que de por sí, medían y contorneaban la rudeza de una época:
- Así, qué vos sos el "cordobés Guerrero ?-habría dicho Rivera, aludiendo irónicamente a Córdoba del Tucumán, donde había nacido Guerrero, en el año 1812.-
El aludido, no se "achicó" adelante del General y con prestancia y suficiencia, le contestó:- Y vos....sos "El Pardejón " Rivera !!!
La orden terminante fue: - Una estaqueada....pa qué aprenda a respetar !
Más o menos de esa forma, comenzó a gestarse el segundo sitio, impuesto por "El Pardejón" un 11 de febrero de 1845, a la "Villa de Melo" (Cerro Largo) cantón militar que defendía el Coronel Dionisio Coronel Muniz, caudillo blanco, leal al General Manuel Oribe, al frente de 847 hombres, armados de fusiles, lanzas y un coraje, que rayaba en los ancestros espartanos.-
Se vivía en la República, la efevescencia de la "Guerra Grande" y Rivera, aliado a la Defensa de Montevideo, por segunda vez, intentaba tomar a sangre y fuego, la "Villa de Melo", sitio estratégico en la "Frontera Rebelde" con el Brasil.-
El 12 de agosto de 1844, había intentado la misma hazaña por primera vez, aunque el día 23 de agosto, "los bomberos" le avisaron que se aproximaba la vanguardia blanca del Capitán Timoteo Aparicio y "El Pardejón" que tenía mucho de astuto, enseguida se dio cuenta que si se demoraba dos o tres días más, se las iba a tener que ver con el grueso de la gente que mandaba el General Justo José de Urquiza.-
Levantó campamento y distribuyó fuerzas. Unas hacia Aceguá. Otras Tacuarí, abajo.-
Ahora en febrero de 1845, insistía con el asalto a la guarnición blanca, mientras lo tenía al Escribano José Nicasio Guerrero, "estaqueado" en el patio principal del Cuartel improvisado que había mando hacer.-
En realidad y según el historiador Germán Gil Villamil, página 116 de su libro "Un Ensayo para la Historia de Cerro Largo", editado en 1981, las fuerzas de Rivera, estaban acampadas "en el actual campo de la familia Gianola" frente a Melo y según el Profesor José Mujica Miralles, estaban acampados en campos que en esa época (1845) pertenecían al propio Guerrero, cuyo casco principal lo constituía la estancia denominada: "Santa Mónica".-
Según Dionisio Coronel, en esta emergencia, lo acompañaban a Rivera unos "6.000 bultos, contando "las chinas", "los guayaquises", la gente que no es de armas, alrededor de 300 carretas y dos piezas de artillerías al mando del Comandante Bergeret".-
Pero retornamos al suplicio de Guerrero.....
Como no retornaba a su casa, al mediodía la esposa Sra. Mónica Vázquez Colina de Oro, oriental, nacida en 1826, le mandó el almuerzo por una sirvienta negra, que tenía.-
Ésta, volvió "sarapantada" a la casa, diciéndole a doña Mónica:- Qué susto, mi señora !.... Al señor, lo tienen estaqueao en el patio del cuartel, al rayo del sol !
De inmediato doña Mónica, agarró la comida y fue ella mismo, a ver que era lo que ocurría con su marido.-
Al serle franqueado el galpón por dos soldados, pudo ver al "cordobés" estaqueado, sufriendo el terrible suplicio.-
Apenas logró articular de quien se trataba y al saberlo "El Pardejón", mandó que le cortaran los tientos y lo dejaran libre....
Pero la suerte ya estaba echada. Guerrero, quedó baldado para toda su vida y doña Mónica, perdió la razón y enloqueció para siempre, con momentos que adquiría la razón y otros, donde su mente se llenaba de un vacío inconmensurable.-
El día 13 de agosto, las guerrillas de Rivera, rodearon la "Villa de Melo" y a las 9 y media de la noche (según consigna el Dr. Francisco N. Oliveres) atacó la población bajo un cerrado fuego de artillería.-
Muchas casas se prendieron fuego y ante el griterío de hombres, mujeres y niños, la defensa de Dionisio Coronel y de su segundo Juan Rosas (El "Rubio Negro" de los Treinta y Tres Orientales) se mantuvieron en sus puestos, respondiendo como podían con el tenor de sus fusiles.-
Al día siguiente (14 de agosto) las guerrillas coloradas, recrudecieron en su ataque al mando del Coronel Cabral y 350 hombres de caballería. Pero Coronel, siguió firme con su gente y uno de sus soldados, logró bajar del caballo al Coronel Cabral, quien cayó al suelo sin vida, aprovechando los atacantes para replegar su acción.-
"El Pardejón", decidió retirarse definitivamente.-
Dejó atrás 30 hombres muertos y 121 heridos; mientras que los sitiados perdieron 4 hombres, 5 heridos y 2 niños muertos.-
Se fue hacia "La Cruz del Tacuarí" y luego de que la retaguardia, organizara la marcha de las carretas y cuidara las espaldas de los hombres en armas, rumbió hacia "Yerbalito del Convoy" (hoy, Cuarta Sección de Treinta y Tres) - que incluso tomó esa denominación topográfica, por el convoy de carretas de Rivera y luego rumbeó hacia la Fortaleza de Santa Teresa.-
Después, es conocido el periplo, porque en marzo de 1845, lo topó Urquiza en la 2da. Batalla de "India Muerta" (Rocha) y le hizo trizas la gente de armas, logrando salvarse providencialmente, las 300 carretas con sus ocupantes.-
Con unos pocos leales y una mujer apodada "Juana la Manca", "el Pardejón" huyó por "Mariscala" y "Olimar", rumbo al "Paso de las Piedras" en el río Yaguarón, donde según los testimonios escritos del Dr. Oliveres, el día 6 de abril de 1845, en horas tempranas, tuvo que tirarse de la carreta donde se encontraba, con una mujer y cruzar el río para el Brasil, "en camisa y calzoncillos y sin sombrero, perdiendo en absoluto cuanto material de guerra le restaba".....
El oído avizor de Rivera, escuchó el toque de clarín de la gente de Dionisio Coronel, antes que sus propios soldados y se dice que cruzó el río, perseguido muy de cerca por el Comandante Juan Rosas, "errándole manotones"........ De ahí surgiría el mote de "Rubio-Negro", con que sería llamado posteriormente "El último de los Treinta y Tres".-
Sin dudas que todo esto, nos pinta de cuerpo entero, lo que fue el transcurso de la "Guerra Grande" en el Uruguay, donde hubieron mercenarios: ingleses, franceses, brasileños, italianos, "porteños", otros de las Provincias, como el General Justo José de Urquiza, que se beneficiaron sin dudas, de una guerra cruel y sangrienta, que comenzó entre blancos y colorados.-
La economía del país, casi que tocó fondo. Los ganados vacunos, ovinos y caballares, mermaron tremendamente en todo el territorio nacional, asolados por la propia soldadesca, por "los tigres americanos" (yaguaretés), por "los leones bayos" (pumas) y por los "perros cimarrones".-
"Balsa de Guerrero", sobre el arroyo Conventos.-
Nunca más, se irá a saber los favores que se pagaron desde el lado de la "Defensa de Montevideo" (colorados) y desde el lado del "Sitio Grande" (blancos), lo que se logra percibir es que hubieron muchos "pescadores de río revuelto", empujados básicamente, por Juan Manuel de Rosas, por Justo José de Urquiza y por los "dos Bentos" (Bento Gonçalves da Silva y Bento Manuel Ribeiro), amigos y por qué no ? de Oribe, de Lavalleja y de Rivera.-
Hoy, cuando está de moda la palabra "TRAICIÓN", manejada con liviandad y suficiencia histórica, es interesante, remontarse al pasado y tratar de vivir esos momentos, donde Rivera, Lavalleja y Oribe, tuvieron que negociar con medio mundo, para poder salvar la soberanía de la Patria.-
Fueron sádicos ? Fueron crueles ? Fueron sanguinarios?...... Hay que medir tiempos y consecuencias, para después hablar y no caer en la ingenuidad de que a un enfrentamiento armado "se van a vender masitas".-
Con esto no debo ni quiero, salvaguardar la integridad moral y espiritual de nuestros caudillos, simplemente pienso, que había que estar en un teatro de operaciones, donde los de afuera, querían llevarse hasta las migajas de la torta.....
En cuanto al Escribano José Nicasio Guerrero, logró procrear una familia en la "Villa de Melo" junto a su esposa Mónica Vázquez Colina de Oro y sus hijos fueron: Victoria Modesta Guadalupe (1846-1914) quien casó con el Escribano Agustín Elío Muñoz; Nicasio Luciano (1847-) quien casó con Corina Sabina Alizal (hija de uno de los socios de Juan Pedro Ramírez), José (1849-) quien casó con Fernanda Prieto, Deidamia (1851-) y Adela (1852-) quien casó con Antonio Varela Rivero.-
Guerrero, falleció en Melo, en el año 1870 y su esposa, cuidada por los descendientes, pero, ubicada en una pieza al fondo del caserón que ocupaban, entre la enajenación y la cordura, falleció en el año 1873.-
(Fuentes: Profesor José María Mujica (testimonio oral); Genealogía de Family Search; "Un Ensayo para la historia de Cerro Largo"- Germán Gil Villamil y "Apuntes de la Topononimia de Cerro Largo y Treinta y Tres" Dr. Francisco N. Oliveres).-
Jorge Muniz.-
Vergara, 25 de junio del 2021.-

domingo, 13 de junio de 2021

 LOS DESCENDIENTES DE "LA MAURICIA".....

Está comprobado que el apellido "Batalla", surge en la Edad Media, procede del latín "battalia" y se le otorgaba a los caballeros, que se distinguían en los combates o salían campeones en las justas a lanza.-
En Cataluña y Valencia (Reino de España) impera el apellido "Batalla", pero, para los que vivimos en esta zona fronteriza con el Brasil, donde el límite geográfico es el río Yaguarón, debemos admitir que todos "los Batallas" que han poblado esta zona, eran descendientes de inmigrantes brasileños.-
O sea que en algún momento lejano de la historia, "los Batallas" españoles (como tantos apellidos más) pasaron a tierras brasileñas (donde imperaba la Corona Portuguesa) y pese a quien le pese, perdieron la ortografía del apellido, cambiaron el lenguaje y pasaron a ser "os Batalhas".....
En la Colonia del Sacramento y en el extinto "Pueblo de las Víboras" en el año 1778, surgió un matrimonio portugués: Silvestre Dos Réis Batalha y Elena de Silva o da Silva.-
Fueron los padres de: María da Conceiçâo (quien casó con el portugués Francisco Soares de Souza); Rita (quien casó con el Cirujano del Real de San Carlos Manuel Correa Melo); Teresa (quien casó con el portugués Juan Barbosa Calheiros) y António, quien se casó en tres oportunidades y es el PERSONAJE, del cual descienden directamente, los Batalla, que se encuentran en Treinta y Tres y en Cerro Largo.-
António Dos Réis Batalha o Antonio de los Reyes Batalla, fue bautizado en Colonia del Sacramento el día 11 de junio de 1742.-



Escudo de los "Batalla"
En el año 1765, casó en "Las Víboras" con María Gregoria Fernández Otazú (hija de los indios correntinos: Tomás Otazú y Antonia Garzón).-
Dicho matrimonio, se vio agraciado por tres hijos: Justo de los Reyes; Mariano de los Reyes y María Rufina de los Reyes.-
En 1779, enviudó Antonio de los Reyes Batalla y se casó en la Iglesia Matriz de Montevideo, con la Sra. Francisca Pacheco, quien a su vez, era viuda del Sargento de Milicias Pedro Romero.-
El matrimonio Batalla-Pacheco (ella, de ascendencia portuguesa) tuvieron solo una hija: María Juana, que fue bautizada en Colonia del Sacramento el día 25 de noviembre de 1781.-
Ésta María Juana Batalla Pacheco (que al parecer ya no la inscribieron con el antecedente de"los Reyes") será quien posteriormente, cuando el Sitio de la Guerra Grande, implantado a Montevideo por el General Manuel Oribe, pase a la historia con el nombre de "La Mauricia".-
En 1792, Antonio de los Reyes Batalla, volvió a quedar viudo y se casó en 1799, con Juana Josefa Sarmiento.-
Vale decir que Justo de los Reyes Batalla Fernández, era hermano paterno de María Juana Batalla Pacheco "La Mauricia".-
Distintos destinos, esperaban a estos hermanos; ya que Justo, se casó en 1805, en la Catedral de Nuestra Señora del Pilar (Melo-Cerro Largo) con María Ignacia Medina Valdenegro (hija de un antiguo estanciero de Cerro Largo, cuyos sucesores vendieron parte de la legua cuadrada, en 1853, donde hoy se asienta la ciudad capital, del Departamento de Treinta y Tres).-
Esta pareja, fueron los padres de Isidoro Batalla (único hijo) quien casó con Petrona Méndez y en 1836, fue censado en el "Partido de los Corrales" (hoy, aledaños de la ciudad de Vergara) con tres hijos: Bernardino, Isidoro León y Carolina.-
Estos primigenios de 1836, cuando ya había muerto Justo de los Reyes Batalla Fernández y su viuda María Ignacia Medina Valdenegro, ocupaba los campos heredados del padre (Juan Francisco Medina Pajón) y en 1809, había contraído matrimonio en segundas nupcias, con el oriental Juan Ascensio Cabrera Segovia (con descendientes) son los que "desparramaron" el apellido en Treinta y Tres y Cerro Largo.-
Ahora nos queda "La Mauricia"....
Se casó en Montevideo, el día 14 de enero de 1795 con el portugués Luis Almeida y en 1834, estaba afincada en las orillas de Montevideo, en el "Camino de los Propios".-
En 1836, compró en subasta pública, la esquina de las calles 8 de octubre y Serrato, adquirió además 15 manzanas por la suma de 1.15 patacones y llegó a tener en primera instancia: pulpería, patio con aljibe y terrenos con árboles frutales.-
Andando el tiempo, fundó un cementerio en sus campos (antecedente del Cementerio del Buceo) y mandó levantar "La Capilla del Cardal".-
El 16 de febrero de 1843, el General Manuel Oribe, impuso el denominado "Sitio Grande" a Montevideo, rodeando a la Defensa que se encontraba intramuros y cargando en sus hombros, con cierta parte del protagonismo de "La Guerra Grande".-





Soldados de Oribe, en "El Cardal"


Bien pronto se pobló la "Villa de la Restauración" (por aquello de que Oribe, había sido restaurado legítimamente como Presidente de la República, desplazado por el General Fructuoso Rivera).-
Sin entrar en muchos sucesos, que me aparten del tema, es de destacar que "La Restauración", nacida por decreto presidencial de Oribe y su Ministro Bernardo Prudencio Berro, también dispuso que la calle hoy, denominada 8 de octubre, se le denominara "Calle del General Artigas".....
Vale decir que más allá de los desencuentros históricos, que persisten en los textos de estudio, el General Manuel Oribe, fue el PRIMER ORIENTAL y EL PRIMER FEDERALISTA, en rendir homenaje póstumo al General José Artigas.-
Posteriormente, la calle tomó el nombre de "Restauración" hasta el año 1946, en que fue denominada "8 de octubre" en recuerdo a la finalización de "La Guerra Grande" que culminó el 8 de octubre de 1851.-
En la capilla de "La Mauricia", bajo los oficios religiosos del cura vasco Domingo Ereño contrajeron enlace: el después héroe de Paysandú: Leandro Gómez, que se desempeñaba como Ayudante Mayor del General Oribe y el secretario predilecto de éste: Carlos Gerónimo Villademoros.-
Además, en "La Restauración" nació el después Coronel Carlos Escayola y fue bautizado en dicha capilla, que se levantaba sobre la calle Asilo (entre Pernas y Comercio) donde luego de demolido el claustro religioso, se edificó la casa donde vivió muchos años, la poetisa Juana de Ibarbourou.-
"La Mauricia" fue amiga personal del General Oribe, cultivó ideales blancos y organizó bailes y encuentros sociales, donde además de los soldados blancos que pertenecían al "Sitio de Montevideo", también se entreveraban a bailar, los soldados colorados de la Defensa, que presidía don Joaquín Suárez.-
El 8 de octubre de 1851, finalizó "La Guerra Grande", con la irónica frase de : "Ni vencidos ni vencedores"..... Cuando todos conocían de sobra que el gran vencido, había sido el Uruguay como país, quien quedaba con enormes grietas sociales, manoseado por las potencias imperialistas y con una economía que casi tocaba fondo....
Es de suponer que María Juana Batalla Pacheco de Almeida "La Mauricia", siguió viviendo en ese Montevideo que tuvo que rearmarse a si mismo, como un extraño "rompecabezas". Hasta ahora, no he descubierto, cuando la alcanzó la muerte. A pesar de que su nombre es marco de referencia en "El Sitio Grande" y antiguo referente familiar, cuando se nombra a "los Batalla" de Treinta y Tres y de Cerro Largo....
(Fuente: Revista del Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay Nro. 33. Estudio del Sr. Enrique Yarza Rovira).-
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 13 de junio del 2021.-



"COMBATE   DEL   ARROIO   DO   TELHO"

INICIOS DE LA REVOLUCIÓN DE LOS FARRAPOS, EN RÍO GRANDE DO SUL.....

 La "Revolución de los Farrapos", tuvo "su compadrazgo" bien marcado con la República Oriental del Uruguay, no solo en la faja fronteriza del río Yaguarón y demás accidentes geográficos que se extienden hacia el norte del país, sino que caudillos blancos, como el General Manuel Oribe y caudillos colorados, como el General Fructuoso Rivera, estuvieron seriamente involucrados en una amistad política, armamentista y comercial, con los caudillos riograndenses: Generales Bento Manoel Ribeiro (al servicio del Imperio del Brasil) y Bento Gonçalves da Silva (al servicio de los Republicanos).-

Más allá de toda la incidencia bélica, que la Revolución de los Farrapos, tuvo sobre la "Guerra Grande" en el Uruguay, donde hubo migración de familias brasileñas para esta zona; grandes factorías operativas en "Pueblo Arredondo" y "San Servando", sin olvidar las "californias" de ganado bovino, que enriquecieron por igual a productores de ambos lados de la frontera.-
La "puerta de vaivén" tan mentada, tuvo intensa actividad de "abre y cierre", durante ese periplo revolucionario y hasta algún tiempo más.-
El tema es muy extenso, con una contextualización muy amplia, no exento de fantasías orales, que han sido ingenuamente trasladadas a los libros, ni tampoco exento de descendencias en Cerro Largo y en Treinta y Tres, donde hasta ahora se nos entrecruzan la sangre de "los legalistas" (os caramurus) con la sangre de "los farrapos" (os pés de chumbo)....
La primera escaramuza, con enfrentamiento, a lanza y sable además de sangre derramada, ocurrió en las puntas del "Arroio Telho" (hoy, municipio de Herval) el día 22 de setiembre de 1835.-
Consigna la historia, que un piquete de "Los Farrapos", al mando del oriental Coronel Gervasio Verdun, tentó atacar la estancia propiedad del Coronel del Imperio: Joâo da Silva Tavares, quien era compadre de Bento Gonçalves da Silva, pero ante las propuestas de éste para pasarse a la revolución, desistió totalmente de las mismas, poniendo su físico y su espada al servicio de la legalidad.-
Aun así, no perdieron la amistad con Bento, porque ambos, eran hombres de honor y la fraternidad, estaba por encima del filo de las espadas, de los toques del clarín y de las cargas de caballería.-
Silva Tavares, había sufrido unos días antes de este combate, dos intentos de homicidio contra su persona. El primero, por parte de un desconocido que a plena luz del día y mientras el militar dormía su siesta, logró esconderse en el jardín de la hacienda, pero fue descubierto y barrido a tiros, por uno de los peones.-
El segundo, tres días antes de librarse el combate del "Arroyo Telho", cuando un militar uruguayo de apellido Santana (se piensa que fue el mismo que atentó contra la vida del General Rivera, en el Cuartel del Durazno) se arrimó con palabras de buen amigo, para cuando lo tuviera cerca al brasileño, sumirle el facón que llevaba entre las ropas, hasta el mango....
Advertidos del caso, por propia intuición, los acompañantes de Silva Tavares, le dieron muerte a Santana, quien al ser revisado, era verdad que portaba un facón entre sus ropas.-
Pero retornando al tema que me y nos incumbe en estos momentos, describe la historia, que Silva Tavarez, acompañado de su hijo: Joâo Nunes da Silva Tavares "Joca Tavares" y otros 35 leales, se dirigían una mañana, desde la estancia para tomar contacto con otro grupo de "legalistas".-
A la cruzada, le salió Gervasio Verdun (amigo de Bento Gonçalves da Silva) con un grupo adherido a "Los Farrapos", donde iban brasileños y orientales.-
Fue corta la lucha y fue arrollador el empuje de la gente de Silva Tavarez, dado que en poco tiempo mataron, hirieron y escurrazaron a la gente de Verdun, escapando éste herido en el vientre, hacia la frontera y ocultándose en el interior de un monte.-
Dos días después, fue descubierto y ultimado por un alférez al servicio del Imperio del Brasil.-
La historia no es determinante para este combate y anota que tanto Verdun, como Rolim (brasileño); Riaña (oriental) y Etcheveste (francés) quedaron muertos en el campo de combate; sin embargo, Verdun, fue asesinado dos días después.-
Una pormenorizada investigación, me llevó a dirimir, que el nombre de Verdun, al parecer no era "Gervasio" y hasta un página que está en Internet del Ejército Brasileño, lo denomina como: Rafael Verdun.-
Tomando en cuenta este último nombre, encontré en FamilySearch, que Rafael Berdún, había nacido en Paysandú (Uruguay) alrededor del año 1805.-
Estaba casado con la brasileña Francisca Lima y había emigrado para Río Grande del Sur, donde ya tenía un hijo: Basilio, nacido en el año 1831.-
El apellido "Berdún" es aragonés (España) y es un topónimo, que se escribe Berdún o Verdún, indistintamente y refiere a una población que hay en la Provincia de Huesca.-
Sabido es, que uno de los Tenientes del General José Artigas, fue: José Antonio Berdún, hijo de paraguayo y nacido en Montevideo, en 1778. Militar desde la primera hora en las "Invasiones Inglesas" y a partir de 1811, al servicio de la causa artiguista.-
Junto a sus hermanos: Berdún-Gómez, vivió en la "Villa de Melo" hasta 1822, donde una de sus hermanas, se casó con el cordobés Bonifacio Isas "Calderón", que sirvió a orientales y a portugueses indistintamente, hasta que se fue definitivamente con estos últimos, alcanzando el cargo de Brigadier General del Imperio, hasta que una apoplejía, se lo llevó de esta vida.-
Los Berdún-Gómez, emigraron de la "Villa de Melo" para Durazno e incluso, luego de la "Batalla del Catalán" en 1817, José Antonio, fue conducido preso a la "Isla das Cobras", logrando la libertad en 1821, para luego participar junto a los "Cruzados Libertadores" y en la "Campaña de las Misiones" en 1828, junto al General Rivera.-
De esto, se desprende que el Coronel Rafael Verdún o Berdún, bien podía descender de esta familia.-
El Capitán Raña, que lo acompañaba en el combate del "Arroyo do Telho", es muy probable que fuera José María Raña, un entrerriano, que servía a órdenes del General Rivera y en 1835, desempeñaba el cargo de Jefe Político y de Policía de Paysandú.-
Fue el padre de Emilio Raña Marote (compañero del General Leandro Gómez) y no murió en el combate del "Telho" (como aseguran ciertos historiadores brasileños) por el contrario, retornó a Uruguay, peleó en la "Batalla de Carpintería", se separó de Rivera a pedido de Urquiza y lo mataron en la "Batalla de Cagancha" el 18 de diciembre de 1839.-
Se cuenta que fue capturado prisionero por los colorados y como Rivera, no le perdonó su deserción anterior, dio la orden de que "lo pasaran por las armas" y dejaran su cuerpo insepulto en el camino real, como escarmiento para los demás combatientes.-
Por último, la crónica del combate de marras, se refiere a que resultó muerto un Capián francés de apellido "Etcheveste"....
Este apellido de raíces vascas, de un lado y del otro de los Pirineos, llegó en épocas muy tempranas a la Banda Oriental y uno de los ejemplos es el baquiano de los Treinta y Tres Orientales: Andrés Avelino Echeveste (una de las tantas acepciones que acepta el apellido).-
Supuestamente, este que cayó muerto en tierras de Río Grande del Sur, bien pudo ser Andrés Etcheveste, nacido en Soriano (ROU) en 1795, hijo de vascos que llegaron a Entre Ríos y que contrajo matrimonio con la Sra. Saturnina Acosta, unión de la cual quedó numerosa descendencia.-
Vuelvo a repetir lo que escribí al principio.-
No quedan dudas de que los principales caudillos orientales, estaban en un "eterno compadrazgo" con los riograndenses. Así como Raña, era gente de Rivera y luego de Oribe, por lógica deducción no se descarta que Berdún y Etcheveste, eran gentes de los tres caudillos orientales: Rivera, Lavalleja y Oribe....
Jorge Muniz.-
Vergara, 13 de junio del 2021.-

miércoles, 2 de junio de 2021


 "PAY  JOSÉ"..... PARAJE  EN  EL  RÍO  TACUARÍ

En la historia de estas regiones, el día 13 de enero de 1750, los reyes Fernando VI de España y Juan V, de Portugal, firmaron el "Tratado de Madrid" o también llamado "Tratado de Permuta".-
No voy a detenerme en detalles, sobre este hecho que no llegó a entrar en vigor; que su aplicación desató la famosa "Guerra Guaranítica", pero al fin y al cabo sirvió como base de estudios científicos para concientizar y mejorar el trabajo que hicieron los demarcadores del Tratado de San Ildefonso, en 1777.-
Se puede afirmar que en el "Tratado de Madrid", participaron 3 comisiones de demarcadores de límites, teniendo como Comisarios Generales, a Gomes Freire de Andrade (por Portugal) y al "Marques de Valdelirios"- Gaspar de Munive y Tello- (por España).-
La primera de las partidas, comenzó la exploración y demarcación, desde "Castillos Grandes" (hoy, departamento de Rocha) hasta el río Ibicuí.-
Sus Comisarios encargados eran: Francisco Antonio de Meneses e Sousa (por Portugal) y el Capitán de Navío Juan Echeverría (por España). A su vez esta primera partida, llevaban como geógrafos y cosmógrafos a: Ángel Blanco (Portugal) e Ignacio de Mendizábal (España).-
Y acá viene el meollo del asunto.-
A 8 kilómetros de Pueblo Rincón (Rincón de Ramírez- Dpto. de Treinta y Tres) hacia el noreste, en el río Tacuarí y cerca de la estancia "La Teja Vieja" (una de las estancias de Juan Pedro Ramírez) cercana a la Ruta 18 y al conocido paraje 415 de la vía férrea, existe un lugar de grandes arenales, montes y camino nacional que comunica Treinta y Tres con Cerro Largo, donde antiguamente se podía cruzar el río Tacuarí, en auto y hoy, se puede cruzar en carruaje o a caballo.-
Ese lugar se llama "Pay José" y fue ruta muy conocida por: contrabandistas con cargueros; contrabandistas de ganado hacia el Brasil; abigeos o simplemente, gente a caballo o en carro, que acortaban distancias.-
Enseguida de pasar el "Pay-José" , del lado de Cerro Largo, hay una laguna muy profunda y de ella se cuenta que como epílogo de la revolución de 1935, gente de don Saturno Irureta Goyena (blanco y estanciero de la zona) tiraron un lote de fusiles para las profundidades de la misma, antes de entregarlos al gobierno del Dr.Terra o que les fueran confiscados, por las fuerzas adictas al mismo.-
También se comenta, que durante una sequía prolongada que hubo hace muchos años en la zona, don Juan Freitas (brasileño y arrocero del lado de Treinta y Tres) conectó tuberías y motores de succión para regar sus sembradíos.... Y no lograron secar la laguna !
Han pasado muchos años de estos hechos relatados anteriormente y nadie se atreve a comentar por qué el lugar tomó desde tiempos inmemoriales, el nombre de "Pay José".-
El notable historiador de Treinta y Tres, Dr. Francisco Nicasio Oliveres, en la página 69 de su "Toponimia de Treinta y Tres y Cerro Largo", indica lo siguiente: "Pay José"- Picada-En el río Tacuarí, en una vuelta rápida. Pay en idioma tupí, es padre, anciano o sacerdote. Acaso esta designación obedezca al recuerdo de la permanencia del Cura José Díaz. Veáse Fraile Muerto".....
Conocida es la historia de Fray José Díaz, religioso de la Orden de Paula de Portugal, que acompañaba a la comisión de demarcadores españoles y que falleció en marzo de 1753, en el monte contiguo al curso fluvial que tomó para siempre el nombre de "Fraile Muerto" (Cerro Largo).-
Hoy conocemos, que la lápida que cubría la tumba del religioso en cuestión, escrita en castellano antiguo, se puede ver a un costado de la Parroquia de la ciudad de "Fraile Muerto"; mientras, que donde reposan los restos del Fray, cerca del arroyo y dentro del monte, hay un promontorio, coronado por una cruz sencilla, de hierro.-
Exhumado el significativo aporte del Dr. Oliveres, es dable pensar por el derrotero seguido por los demarcadores de límites, que en los dos casos referidos, se trata del mismo Fray José Díaz.-
Es muy probable, que la expedición demarcadora, llevara indios guaraníes, entre sus hombres, ya fuera como baqueanos, arreando el ganado que llevaban para su mantenimiento e incluso, peleando en primera línea con fieras salvajes (tigres y pumas) y/o con perros cimarrones.-
Ahí, se llegaría a la definición de "Pay José"; dado que el contexto histórico más antiguo de la zona del "Rincón de Ramírez", nos muestra testimonios de indios minuanes en 1784 (descritos por los peritos que vinieron a mensurar las heredades de Bruno Muñoz) y posteriormente en 1785, similar testimonio hace el marino Diego de Alvear, en la segunda demarcación de límites, cuando en mayo de 1785, mientras exploraba el arroyo Parado, hacia los "Cerros de Butynambí" (Guazunambí) también se encontraron con indios minuanes que tenían tribus en la zona.-
Se me ocurre, una segunda posibilidad histórica del nombre del paraje "Pay José".-
En 1798, adquiere las 300.000 hectáreas que constituyen el "Rincón de Ramírez", el andaluz José Ramírez Pérez y levanta su rancho de paja y terrón, en un lugar cercano al arroyo Sarandí Grande, al norte, no muy lejos de la después denominada "Azotea de Ramírez" (mandada levantar por su hijo Juan Pedro, en el año 1839) y en línea recta, distante no muchas leguas de la "Villa de Melo".-
Se conoce que Ramírez, un españolista acérrimo ("mal europeo y peor americano") saladerista, esclavista y uno de los adalides del "Fuerte de Borbón" cuando reventó la "Revolución Oriental" en 1811, trajo consigo a la zona, negros esclavos, que luego quedaron al servicio de su hijo Juan Pedro y es dable suponer, que fueron quienes construyeron las calzadas de piedra que hasta ahora existen, para que las carretas, pudieran llegar a la "Azotea de Ramírez".-
Y acá está el supuesto.... También puede haber acontecido, que el andaluz Ramírez, tuviera como peones de su latifundio a indios guaraníes, quienes lógicamente, pudieran llamarlo de: "Pay José".-
Nunca más, se podrá saber.-
Por ahora y hasta siempre, seguirá en pie la hipótesis, manejada y escrita por el Dr. Oliveres.-

Jorge Muniz.-
Vergara, 2 de junio del 2021.-