martes, 17 de abril de 2018

"UN  SEÑOR  FEUDAL  EN  LA  FRONTERA  REBELDE".....

Joâo Francisco, fue uno de los tantos hijos del matrimonio constituido por: Joâo Pedro Pereyra Carvalho y Luisa Pereyra de Souza, llegó a tener campos de ambos lados de la frontera y a pesar de no haber asistido jamás a un centro escolar, aprendió a leer y a escribir en la casa de sus progenitores, volviéndose luego un ávido lector de libros de la historia militar y de la crianza del ganado, amén de los clásicos europeos, donde su inteligencia todo lo retenía y todo lo asimilaba. Es por ello, que supo con audacia y destreza, aplicar lo leído en medios tan diferentes, como eran la guerra, la conducción de hombres y el mejoramiento del ganado.-

Hablar del Coronel Joâo Francisco Pereyra de Souza (1866-1953) más que de un militar, es hablar de  "Un Señor Feudal", que hizo de su cuartel de "Caty", paraje ubicado en Río Grande del Sur, sobre la faja fronteriza de Uruguay-Brasil, un lugar de férreas vigilancias, de álgidas persecuciones, de inusitado terror, de torturas incontables y de muertes casi que cotidianas.-
Por eso se enfatiza de que su regimiento tenía una conducta intachable, que sus soldados obedecían "como perro al amo" y que a su influjo, el cuartel, estaba dotado de modernas instalaciones que tenían agua corriente, luz de carburo, piezas para oficiales y para soldados y en su periferia estaba rodeado de casitas donde vivían las familias de los oficiales y de los soldados.-
"Caty", un paraje que está ubicado a 22 kilómetros de Artigas y a 35 kilómetros de Rivera, fue la estancia y el cuartel de Joâo Francisco, conocido por "El tigre o La hiena de Caty", donde "regenteaba" la zona de Quaraí, Bagé y Livramento "con ojos de águila", mientras comandaba 800 hombres del arma de caballería, criaba ganado y compartía con la esposa Amália Jacinta Osório, la crianza de sus doce vástagos.-
Su fama de caudillo rural, sanguinario y cruel, se distinguió especialmente en la Revolución Federalista de 1893, donde entre otras cosas más, atacó con su regimiento a "Los Maragatos" de Gumersindo Saravia, cuando ingresaban al Brasil infligiéndoles numerosas bajas, pero, no logró detener el avance de los que quedaron vivos....
Si fue sanguinario y cruel, con los adversarios, no lo fue menos con sus propios soldados, a quienes castigaba severamente y sin exclusiones y los que robaban, se emborrachaban o caían en la mala suerte de entrar en un lío y herir o matar a una persona sin motivos, era seguro que el Jefe, los mandaba pasar "a deguello" de inmediato, cuando no fusilarlos y los más barato "estaquearlos", hasta dejarlos baldados.-
Joâo Francisco, que pertenecía al Partido Republicano Riograndense "llamados Pica-Paus" cuando la Revolución de 1893, tenía carta blanca del gobernador Júlio Prates de Castilhos, para hacer y deshacer a su libre albedrío; por ello, lo de ser "Señor de Almas y Vidas" en una considerable franja fronteriza.-
Almirante Saldanha da Gama.-
En 1895, ya en los tramos finales de la Revolución Federalista, el ejército de este "Señor Feudal", provocó tremenda derrota a los Federalistas comandados por el almirante Saldanha da Gama, en lo que se denominó "Batalla de Campo Osório" y donde no es noticia que asesinaron y mutilaron al propio almirante, pasaron "a deguello" a todos los marineros que no pudieron huir y "lancearon" a las mujeres que se encontraban en el campamento federalista.-
Hasta se conoce que quien lanceó sin piedad al almirante que huía a caballo, fue el mayor "Chico" Tambeiro, en realidad "un mercenario" que se llamaba Salvador Lena, era nacido en Tacuarembó y militaba en las filas republicanas de la caballería de Joâo Francisco.-
Culminada la Revolución Federalista, por mediación del coronel Abelardo Márquez, blanco y jefe de policía de Rivera, el general Aparicio Saravia, se entrevistó con "La hiena de Caty", llegaron a un entendimiento y sellaron "una amistad" que duró hasta la muerte de Aparicio, en la propia casa de doña Luisa Pereyra de Souza, la madre del sanguinario caudillo brasileño.-
Es así que Joâo Francisco, otrora acérrimo enemigo de los federalistas, se volvió íntimo amigo de Aparicio y en 1896 y 97, le suministró armas y caballadas (por las que cobró religiosamente) y lo dejó más de una vez, ocultarse en los potreros de Ana Correa, sin ser molestado.-
Idéntica posición adoptó en 1904.-
Incluso en Masoller cuando Aparicio cayó herido, entre los oficiales que lo rodeaban, uno de ellos era: Bernardino Pereyra de Souza- de los hermanos de Joâo Francisco- y posteriormente, varios jefes blancos, intentaron que el Coronel riograndense, se volviera "general en jefe" del ejército en desbande......
"É uma vergonha que um brasileiro, tinha de comandar um exército uruguaio", les habría contestado Joâo Francisco y en ese caso, fue quien les indicó que formaran un triunvirato con los jefes de mas trascendencia militar.-
En forma secreta también se comenta que por otro lado, Joâo Francisco, le vendía caballadas al Presidente Batlle y Ordóñez. O sea que estaba bien con los mandos uruguayos y mantenía equilibrio y satisfacía a los mandos brasileros de Río Grande del Sur, también.-
Muerto el general Aparicio, sepultado en el panteón de los Pereyra de Souza (Río Grande del Sur-Brasil), Joâo Francisco siguió con su trabajo de vigilar la región, tutelar vidas y cuidar la frontera.-
Pero en la primera década de 1900, el mapa político de Río Grande del Sur había cambiado y el Dr. José Flores da Cunha, seguido de sus secuaces católicos republicanos, comenzó una obra de desgaste para intentar "destronar" a Joâo Francisco.-
En agosto de 1908, Joâo Francisco, viajó por asuntos propios de negocios ganaderos, en el vapor AVAR, acompañado del joven Manuel Visillac, secretario y profesor de esgrima del "Cuartel de Caty" y al detenerse la embarcación el "Puerto de Montevideo", subieron a bordo y conversaron con él los políticos blancos y colorados: Gabriel Terra, Carlos A. Berro, Martín Aguirre, Félix Vitale. Arturo Berro y Pablo Minelli.-
En octubre de 1908, Joâo Francisco, retornó a Montevideo y estuvo parando unos días en la casa de Pablo Minelli, quien le presentó al Canciller Antonio Bachini y al Presidente de la República Dr. Caludio Williman.-
A todos ellos los tranquilizó con el tema de que la frontera estaba en paz; que no había cabida para intentos revolucionarios de los blancos y les confió que a pesar de que Julio de Castilhos, había fallecido en 1903, él, contaba con el respaldo del Senador Pinheiro Machado, del Diplomático José María da Silva Paranhos Junior "Barón de Río Branco" y del Presidente de Río Grande del Sur.-
Agradeció también al Presidente Williman por haberse preocupado por su situación personal (dado que con las incursiones sangrientas de los días 15 y 16 de marzo de 1903 a la ciudad de Rivera, donde participó en persona Joâo Francisco, con atentados a diarios "Federalistas" y asesinatos de personas) se le había creado causa criminal y había estado pendiente su captura, en el Estado Uruguayo; aunque luego fue aministiado y sobreseído de la misma.-
En noviembre de 1908, tuvo contactos con el Coronel Foglia Pérez (Jefe Político y de Policía de Rivera) a quien le hizo saber que había mantenido una conversación con Mariano Saravia, con Abelardo Márquez y con Carlos Zuasnábar, quienes pretendían "inventar" una revolución blanca y según sus palabras, los hizo desistir de la misma, haciéndoles ver que habían sido engañados por lo de la capital, dado que de parte del Brasil, no tenían apoyo ninguno.-
Éstos, le agradecieron los buenos oficios y quedaron de escribirle a Nepomuceno Saravia, dándole a conocer el tenor de lo hablo y enterándolo del engaño padecido.....
Flogia Pérez, telegrafió a sus superiores comunicándoles esta novedad, lo que lógicamente, aumentó los créditos para Joâo Francisco....
El día 7 de diciembre de 1908, en el "Hotel del Prado" el Canciller Bachini ofreció un banquete en honor de Joâo Francisco y del Barón Tavares Leite (1860-1932) un portugués afincado en Yaguarón, con negocios de comercio y de barcos a vapor, amigo personal del Dr. Carlos Barbosa Gonçalves y que varias veces había oficiado de emisario de éste, ante el gobierno uruguayo.-
A este banquete concurrieron entre otros: Gabriel Terra, Alberto Guani, Blas Vidal, Juan José de Amézaga, Emilio Barbaroux, Pablo Minelli y el Coronel Guillermo West.-
Joâo Francisco, se había interesado por el arreglo de los límites fluviales con Uruguay y en 1909, los mismo se llevaron a cabo por el tratado firmado entre el "Barón de Río Branco" y Rufino Domínguez, Canciller uruguayo.-
La nave estaba en calma.... Pero el mar de la intriga y de la sospecha, comenzaba a agitarse, con fuerte rumor de olas.-

Bernardino y Pedro Pereyra de Souza.-
El día 29 de setiembre de 1910, en el club "Pinheiro Machado" de Santana do Livramento, mataron a tiros a Bernardino y a Pedro Pereyra de Souza, hermanos de Joâo Francisco y se comenta que también estaba preparada una celada para éste, que al final no pudo ser concretada.-
El presidente de Río Grande del Sur, era el republicano Dr. Carlos Barbosa Gonçalves (con ciertas raíces familiares en campos del Otazo, cerca de Vergara) un médico oftalmólogo y ginecólogo, graduado en París, que fue un filántropo en la vecina ciudad de Yaguarón.-
Carlos Barbosa Gonçalves (sobrino nieto del general Bento Gonçalves da Silva) y uno de los fundadores del Hospital "Santa Casa" en Yaguarón, amigo del coronel Lorenzo Latorre; quien por injerencias del Dr. Augusto Borges de Medeiros, le había empezado a retirar "el cariño" a Joâo Francisco y en ese caso, "el ascenso" político era para el Dr. José Antonio Flores da Cunha.-
Los asesinos de los hermanos Pereyra de Souza, escaparon para Montevideo en primera instancia; mientras Flores da Cunha, telegrafiaba para Uruguay, pidiendo al gobierno del Dr. Williman, las garantías necesarias, para con ellos.-
Los involucrados en los crímenes, siguieron para Porto Alegre, donde fueron recibidos por las principales figuras del Partido Republicano Riograndense y entre ellos, el Dr. Carlos Barbosa Gonçalves.-
Sin dudas, que Joâo Francisco, conoció todo esto, de primera mano....
Por otro lado, conocida en Uruguay la noticia del asesinato de los hermanos Pereyra de Souza, el Directorio del Partido Nacional, entre ellos los Dres. Carlos Berro, Aureliano Rodriguez Larreta y Martín Aguirre, se entrevistaron secretamente con Joâo Francisco y le pusieron a sus órdenes "10.000 hombres armados y a caballo" (una cifra imposible de creer) para invadir y tomar por la fuerza a la ciudad de Santana do Livramento y vengarse de los crímenes, donde obviamente Flores da Cunha, era conocedor a fondo de todos los hechos....
Coronel Dr. José Antonio Flores da Cunha
con sus hijos, en la Revolución de 1923.-
Entre los jefes blancos dispuestos a invadir a caballo y prestar concurso al "amigo republicano" estaban: Mariano y Nepomuceno Saravia, Basilio y Juan José Muñoz, Saturno Irureta Goyena (dueño de campos en el "Rincón de Ramírez"), Abelardo Márquez, Álvaro Platero, Lizardo González, Dionisio Viera y Cicerón Marín, entre varios más...... 
Desde Buenos Aires, con la complicidad del Presidente de la República Figueroa Alcorta, barajaba y daba las cartas, el "Comité de Guerra del Partido Nacional" constituido por: Manuel Alonso, Carlos Berro, Abdón Arostegui, Luis Segundo, Valentín Aznárez, Bernardo García y Pablo Piedracueva; mientras que en el litoral argentino, estaba a la expectativa el Agrimensor Carmelo Cabrera.-
El Presidente Williman, temió una alianza de los blancos con Joâo Francisco; esos mismos blancos que él, los tenía marcados a presión, pero se quedó tranquilo, cuando el coronel Foglia y Pérez,  le comunicó telegráficamente que la frontera "estaba sin novedad".....
En realidad, estaba a punto de prenderse fuego.-
Coronel Antonio Foglia y Pérez.-
Jefe Político y de Policía de Rivera
en el año 1910.-
"La Hiena de Caty", recusó el ofrecimiento de los blancos, el gobierno de Carlos Barbosa, le fue retirando de a poco los hombres que tenía a su cargo y lo nombró para consuelo, como: Jefe de Policía de la zona.-
Finalmente el día 25 de octubre de 1910, los blancos se levantaron en armas contra el gobierno del Presidente Williman. Partieron desde la "Frontera Rebelde" y Joâo Francisco, ya no tuvo argumentos para disimular que estaba comprometido con los mismos.-
Por lógica, también lo hizo resbalar hacia el foso profundo, al Coronel Foglia y Pérez, quien fue ordenado a bajar de inmediato a Montevideo y posteriormente, removido del cargo.- Notoriamente disminuído, "La Hiena de Caty", renunció al cargo que le había otorgado el gobierno riograndense; quedó en total evidencia como colaborador de la invasión blanca, frente al gobierno uruguayo y se fue con su familia, para la región de Sâo Borja, donde intentó instalar una "charqueada".-
En 1915, asesinaron a su gran amigo el Senador Pinheiro Machado y las fricciones que tenía con el republicano Borges de Medeiros (sucesor de Júlio Prates de Castilhos) derivaron en públicas acusaciones y persecusiones, hacia su propia familia.- 
En Sâo Borja tuvo lío con los familiares de Getúlio Vargas. Posteriormente, instaló una charqueada modelo en San Paulo y en 1923, no participó de la Revolución de Río Grande del Sur . En sus memorias acusó por escrito, a Nepomuceno Saravia  (tildándolo lisa y llanamente de "bandido" y de "traidor") por haberle hecho estragos en su fazenda de Caty, durante la revolución; conociendo que éste, había concurrido a la misma con gente a su cargo (entre los que iba Delfina Mena Arellano- hija del extinto servidor blanco Antonio Mena-) para combatir como "mercenarios" de Borges de Medeiros, uniéndose a las filas de los hermanos Flores da Cunha y de Getúlio Vargas.-
Eran republicanos al igual que Joâo Francisco, pero a esa altura, se sacaban los ojos si se encontraban mano a mano...
Acosado por sus propios compañeros y repudiado por sus contrarios, "La Hiena de Caty", tuvo que exiliarse en Argentina y en Uruguay, luego, se trasladó con su mujer e hijos, para San Paulo, donde a la par de otras aventuras guerreras, se involucró con la "Revolución de los Tenientes" en 1924 y siguió a Getúlio Vargas, en 1930.-
Algunos dicen que se había empobrecido; otros manifiestan lo contrario (que aun mantenía gran parte de su capital) sin embargo, era un abuelo tierno, cariñoso y apacible con sus nietos (después de haber sido tildado abiertamente de "degollador", dueño de vidas, de bienes y acusado por el General Isidoro Dias Lopes, de haberse quedado con dinero que no le correspondía).-
Vestía traje ciudadano y tenía el cabello y los bigotes blancos.....
Nada quedaba de "La Hiena o El Tigre de Caty".-
Solo las mentas de aquel hombre tenebroso, que había hecho temblar la frontera durante varios años y que a la vejez, se había peleado hasta "con su alma".-
La última jugarreta que le hizo el destino, fue de que el propio Dr. José Flores da Cunha, mirara por él y le consiguiera una jubilación de Coronel de Brigada......
Escribió el Profesor Omar Moreira en "La Espera del Coronel":...."El coronel Joâo Francisco, en las fotografías es un hombre de familia. Pero era también un hombre de su época, poderoso fazendeiro, republicano, positivista, cruel, culto, proveedor de caballos en las guerras civiles"......
Murió en San Paulo, un día 4 de mayo de 1953.-



(Fuentes: Internet, sitio de la Profesora y Licenciada de Historia Ana María Rodríguez Ayçaguer, "La Espera del Coronel" Profesor Omar Moreira  y "Memorias de Aparicio Saravia"· del Dr. Nepomuceno Saravia García).-
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 17 de abril del 2018.-

Cuartel de "Caty"  (cerca de Santana do Livramento).-


domingo, 15 de abril de 2018

"ENIGMAS CERCANOS DE LA HISTORIA ORIENTAL".........
El día 13 de enero de 1933, el Dr. Luis Alberto de Herrera, se reunió en la casa del Sr. Alberto Puig, en la ciudad de Montevideo y en privado, con el Presidente Dr. Gabriel Terra.-
Luego de haber charlado dos horas, Terra, se puso de pie y dijo: "Vamos a dejar que pase el invierno".....
Ante ello, el Dr. Herrera también se puso de pie y le retrucó: "Vamos a ver lo que resulta de los sucesos. Si el pueblo en masa sale a la calle y lo pide, yo acataré su decisión e iremos donde haya que ir. En tanto, pido a todos cordura. No me obliguen a contestar a la violencia con violencia. Por temperamento, prefiero en vez de cortar, desatar los nudos.....
Evítenme el horror de la represión por las armas"......
Dr. Luis Alberto de Herrera.-
Cerrando esa conversación de dos horas, dijo el caudillo blanco al Presidente: "El cambio radical se impone, hay que hacerlo. O lo haces tú, o lo hacemos nosotros......"
Sintéticamente, estaba en juego la vida del Consejo Nacional de Administración (aprobado en la Constitución de 1917) y que obligaba al Presidente de la República a gobernar sometido no solo a la aprobación de las dos Cámaras Legislativas, si no también a dicho Concejo que controlaba directamente varios Ministerios, entre ellos el de Hacienda.-
Se vivían momentos de crisis económica y el Presidente Terra para tratar de descomprimir la situación intentó una reforma constitucional, pero el batllismo ortodoxo y los blancos independientes, se mostraron inflexibles en su legalismo.-
Terra entonces propuso convocatoria de un plebiscito que autorizara la reforma eludiendo las trabas constitucionales y argumentó que por encima de la letra de la Carta Magna está la soberanía popular.-
No hubo caso con los batllistas ni con los blancos independientes y rápidamente la situación se fue desbarrancando hacia el abismo ciego de la dictadura.....
El hecho ya es conocido y la sesión que duró hasta la madrugada del día 31 de marzo de 1933, en medio de un clima de tensión y donde se elevaron palabras como la del legislador colorado Dr. Julio César Grauert ( "izquierda batllista", quien moriría en octubre de 1933 a manos de la Policía de Canelones) y que dijo a viva voz: "Merecerá el bien de la Patria quien mate al dictador", solo sirvieron para dar el empujón necesario.....
Francisco Artucio Ferreira.-
Terra, de la mano de los Dres. Luis Alberto de Herrera y del "colorado-riverista", Pedro Manini Ríos, además de las fracciones "sosistas" y "vieristas" del Partido Colorado, se erigía en Dictador.-
Huelga decir el apoyo de los Bomberos en primer plano y de la Policía y del Ejército Nacional, en segundo plano.-
Pero poco ha dicho la historia de que Nepomuceno Saravia, su hermano Villanueva y el Sr. Francisco Artucio Ferreira (de la ciudad de Florida), estaban con sus caballos de guerra y varios adeptos, esperando el momento para dar el "Golpe" y en claro apoyo al Dr. Luis Alberto de Herrera......
Nepomuceno Saravia.-
Conjuntamente con este hecho poco comentado y que el líder blanco, hijo del General Aparicio Saravia, ya había tenido sus reuniones previas en Santa Clara de Olimar y en "Los Blanquillos" en el Departamento de Rivera, fue desbaratado un complot comunista que pretendía llevar adelante un huelga generalizada.-
El epílogo de estos dos hechos, terminó lógicamente con un atracón de detenidos. Entre ellos, Nepomuceno Saravia, donde algunos aprovecharon ese "ligerón" que se producía y para verse libres de su levantisca presencia, lo acusaron de COMUNISTA !!..
En realidad, PARECIERON, ser dos cosas totalmente separadas.-
Por un lado: José Lazarraga Helguera, un español residente en Uruguay, que incluso se quedó para siempre en el país y falleció en Montevideo en octubre del año 1965, confeso comunista, que nunca abdicó de sus ideales y que curiosamente, siendo Diputado, fue encarcelado por unos días por la Policía de Terra, pero, que no fue deportado del país, como se había tornado costumbre durante el gobierno dictatorial.-
José Lazarraga Helguera.-
Por otro lado, Nepomuceno y Villanueva Saravia Díaz, que sin abdicar de sus "blanquismos-saravistas", se ponían con sus subordinados, SUPUESTAMENTE, al servicio del Dr. Luis Alberto de Herrera....
Y acá está la duda planteada, dado que las ojerizas entre Nepomuceno y Herrera, eran evidentes, desde 1921, año en que repatriaron los restos del General Aparicio Saravia, desde el Brasil.-
Nunca se llegará "hasta el hueso", porque no hay palabras escritas ni despojos epistolares abandonados, pero, según el Dr. Alejandro Gallinal, uno de los blancos independientes detenidos por la dictadura de Terra, el Dr. Herrera, "pactó" con el "golpista" y lo vendió a Nepomuceno.....
Otra versión afirma, que Nepomuceno fue detenido, como "medida de precaución" asumida por el régimen, ya que se trataba de un líder "peligroso" por sus influencias levantiscas con arrastres de hombres en Uruguay y también en Río Grande del Sur (Brasil).-
Lo cierto es que Saravia Díaz fue detenido según sus propias referencias en los carnavales que se desarrollaban en 1932 en la ciudad de Rivera, por parte del Jefe de Policía Sr. Gabriel Rodríguez y la primera noche, la pasó acostado entre cuatro soldados que empuñaban armas largas.-
Luego, fue alojado en la Cuartel de Bomberos de la ciudad y se le acusó mediante sumario levantado por parte del Fiscal Letrado Dr. Piñeiro Chaín de "SER COMUNISTA Y DE RECIBIR DINEROS DE ESA FUENTE PARA HACER UNA REVOLUCIÓN".......
A los pocos días y defendido por el Dr. Segundo Santos, recuperó la libertad, exiliándose por cierto tiempo en el Brasil y residiendo específicamente, en Bagé donde hizo construir una casa que según sus palabras, le insumió bastante dinero a la vez que sub-arrendaba para los Urioste, los campos de su propiedad en el Uruguay.-
Allí se enteró por gente adicta al Dr. Getúlio Vargas, que en 1932, el Dr. Herrera, bastante bien informado de los acontecimientos, había viajado a Río de Janeiro, para no estar presente en el Uruguay, en momentos que se llevara a cabo la detención antedicha.-
Nepomuceno que había ido a la Revolución Riograndense de 1923 (llevando entre su fuerza expedicionaria a un "sicario-vergarense" como fue Ramón María Alaníz Lago "El Indio") tuvo la oportunidad de sellar amistades con gentes de prestigio como: Augusto Borges de Medeiros, el Dr. José Flores da Cunha, Osvaldo Aranha y el propio Dr. Getúlio Vargas (un reconocido ANTI-COMUNISTA, amigo del Dictador Dr. Gabriel Terra).-
Lo cierto es, que desde 1932 en adelante, Nepomuceno Saravia no se habló nunca más con el Dr. Luis Alberto de Herrera.-

(Fuente: "Caudillos y Doctores" de Lincoln Maiztegui Casas; "Memorias de Aparicio Saravia" de Nepomuceno Saravia García y apuntes tomados de diferentes textos de Internet, escritos en portugués-brasilero).-
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 15 de abril del 2017.-


Nepomuceno Saravia (sombreo blanco, lentes y pañuelo negro) en momentos de
ser detenido.-


"LÍMPIESE LA BOCA....PA HABLAR DE "CHICO TAZO".....
La historia del Uruguay como me decía el Profesor y Escritor Leonardo Borges (en el congreso realizado en la "Posta del Chuy"- Cerro Largo-) ha sido una historia "de desencuentros" desde los tiempos de Artigas......
Más allá de todo eso a quienes nos gusta hurgar en las entrañas del pasado, todos los días encontramos algo nuevo y todos los días, encontramos perlas de un rosario que parece no terminar jamás.-
Nunca está todo visto. Nunca está todo dicho.-
Benito Nardone recibido en audiencia por el Papa Juan XXIII
en el Vaticano (año 1961).-
En estos días me he centrado en una profunda investigación acerca de un hombre que se hizo llamar "Chico Tazo" y más allá de sus comienzos sin parientes ricos (su padre era un italiano que se desempeñaba como obrero portuario) y de haber sido anarquista, socialista, comunista, luego batllista y periodista del diario "El Día", logró "meterse" debajo del sobretodo de don José Batlle y Ordóñez y fue gran amigo de don Domingo Arena.-
Luego, apoyó a Gabriel Terra y sostenido por el Dr. Domingo Bordaberry, se catapultó a través del "Diario Rural" y de la "Radio Rural", aprovechando la crisis económica que estaba viviendo el gobierno de Luis Batlle , "abriéndole los ojos" a los productores rurales, de forma tal, que a través de la radio "SPIKA", logró dar una batalla, solo con el coraje de su palabra y con la fuerza incisiva y letal de sus discursos, llamando a sus oponentes por el nombre propio y agraviando verbalmente a Luis Batlle y sus seguidores como:"Los Comunistas Chapa 15".-
Increíblemente, ese hombre que se llamaba Benito Nardone Cetrullo, que había sido jugador de fútbol de CENTRAL F.C. y boxeador en el "Barrio Palermo" y que tuvo que dejar ambos deportes, por problemas cardíacos, literalmente "se metió un pueblo en sus bolsillos"........
Algo nunca visto para la época, donde colorados "rabiosos" como: Mauricio Zuluaga y "El Hijo" Correa y blancos "de golilla blanca", como el Canario Vifredo Robaina y "Don Gito" Machado (solo por nombrar cuatro ejemplos), se desvivían, peleaban y se hacían matar por don Benito Nardone......
Y es indudable, que este hombre que fue agente encubierto de la CIA; que fue amigo del anarquista Miguel Arcángel Roscigna y de él, heredó su biblioteca, se ganó con creces el aprecio insustituible de blancos y de colorados de todo el país, abrigados bajo la bandera del "Ruralismo".-
Miguel Arcángel Roscigna.-
(Anarquista argentino amigo de Nardone)
Fue tal la prédica, "la verba" fácil y la viveza criolla esgrimida por "Chico Tazo", que "enamoró" a pensadores e historiadores como Alberto Methol Ferré, José Claudio Williman, Carlos Real de Azúa y Washington Reyes Abadie.....
Y por ende, le cambió la historia al Uruguay en el año 1959 y la "primer patada" se la dio al Dr. Luis Alberto de Herrera, quien lo había llevado del brazo, hasta el podio de la gloria.......
Siendo Presidente del Concejo Nacional de Gobierno en 1960 (el año en que nací), fue recibido en audiencia por el Papa Juan XXIII en el Vaticano y durmió con su esposa Olga Clérici, en la cama del Rey italiano Vittorio Emanuelle II........
Falleció en el año 1964 (igual que Luis Batlle, que Javier Barrios Amorín y que Daniel Fernández Crespo) y aunque su estrella política se le venía desplomando en caída libre, todavía quedaban retazos de ese "Ruralismo" de Cabildos Abiertos, de pródigos asados con cueros y de vistosos desfiles a caballo.-
En la campaña de 1970, de cara a las elecciones nacionales, llegó a Vergara el Profesor Carlos Julio Pereyra, que acompañaba en la fórmula presidencial a Wilson Ferreira Aldunate.-
Profesor Carlos Julio Pereyra.-
Yo tenía 11 años de edad y fui a mezclarme entre la multitud que se reunió en la Plaza "Confraternidad" de Vergara, donde el Profesor Pereyra dijo un soberbio discurso, sobre un estrado de tablas, entre un ondear de banderas blancas y celestes, gritos enronquecidos y frente al caserón señorial de doña Juana Gigena de Fabeiro (reconocida blanca-herrerista en Vergara).-
Allí mismo en la esquina de la Plaza, estaba armada la tarima de madera.-
"El Hijo" Correa (Héctor Correa Pereira) era colorado batllista, gran amigo de nuestra familia y mío personalmente y ese día, había asistido al acto solo por acompañar a su esposa "La Nina" Bello, que era blanca y que votaba a Wilson Elso Goñi en la recordada, Lista 30 .-
Carlos Julio, en una parte del discurso se refirió al candidato de los colorados Sr. Juan María Bordaberry y agregó más o menos estas palabras: "No se olviden que su padre, el Dr. Domingo Bordaberry, fue un "colorado-riverista" que apoyó al dictador Gabriel Terra y que sostuvo la campaña política de un elemento como "Chico Tazo" que no le hizo ningún bien al país y que todavía para cerrar ese círculo de desencuentros, "Chico Tazo" en su momento, lo terminó traicionando al Dr. Domingo Bordaberry"....
En ese momento la voz clara y nítida del "Hijo Correa", se elevó por encima de todos los concurrentes:- Es mentira lo que está diciendo!!.... Y límpiese la boca pa hablar de "Chico Tazo"......
Todos, quedamos como unos "soldaditos de plomo" (hasta contuvimos por un instante la respiración) y el Profesor Pereyra, por unos segundos o minutos, detuvo su alocución sin recriminar una palabra a lo escuchado. Luego,siguió con la oratoria.....
Al retornar a mi casa, le conté a papá Antúnez, lo que había sucedido y él, que era "blanco-herrerista" y que no soportaba ni a Carlos Julio ni a Ferreira Aldunate (aunque los respetaba como personas), me dijo esta frase que me quedó grabada para siempre:- Algo de bastante razón tiene Carlos Julio.... Pero, también se debe respetar y mucho lo que cada uno piensa...Así que cuidadito con decirle algo al "Hijo" Correa........
Del temple y del respeto hacia las ideas de los demás, que se tenía en el seno de mi hogar, allá por la década de los 60 y de los 70, en esa savia y en ese cerno, me formé yo !!......
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 15 de abril del 2018.-.

jueves, 12 de abril de 2018

CREPÚSCULO SANGRIENTO...

Timoteo Saravia Rodríguez "El Timote".-
Timoteo Saravia Rodríguez " El Timote", había nacido en campos aledaños a Santa Clara de Olimar (Octava Sección del Departamento de Treinta y Tres) en el año 1892.-
Era el mayor de los hijos de la pareja conformada por : Cizerio o Cesáreo Saravia Martínez ("El Tuerto Cizerio") y la brasilera Francisca Rodríguez.-
Acoto en este momento, que entre los hermanos de Timoteo, se contaba a Cesáreo, quien fue durante años gran productor rural y dueño de la estancia "El Paraíso", ubicada en Costas del Leoncho, en el Noroeste de la geografía y a unos 15 kilómetros de Vergara.-
Solamente Cesáreo, era presentado como "Sarabia". Los restantes habían sido anotados como "Saravia" y algunos como "Saraiva" (que humorísticamente, en portugués quiere decir "granizo")......
Timoteo, nacido en un ambiente por demás hostil. Forjado en la ruda templanza de aquellos años, donde "Cizerio" participó en la Revolución Federalista de 1893 y regresó "sin el ojo derecho"; donde los levantamientos armados dos por tres, cruzaban erizados de lanzas y fusiles hacia los cuatro puntos del territorio oriental, es lógico y es comprensible, que desde niño tuvo que acostumbrarse a esa especie de "sobrevivencia", donde la vida y la muerte eran palabras que carecían de sentido.-
Coronel Cizerio o Cesáreo Saravia
durante la Revolución Federalista
del Brasil, en el año 1893.-
Se le sumó también el aditivo de que "Cizerio" era un hombre de genio violento e inestable (máxime cuando retornó de la guerra del Brasil en 1893) donde le habían torturado y matado salvajemente a su hermano Terêncio. Más, la enemistad que había contraído de por vida con Aparicio (con quien eran primos hermanos) y que le valió el hecho de ser "corrido" del ejército de Gumersindo, teniendo que retornar anticipadamente a sus lares, antes de que finalizara la guerra de 1893.-
De ahí en más un Cizerio Saravia, torturado por los dolores de "su ojo derecho", acuciado por el odio y por el rencor de lo antedicho, solo atinó a refugiarse en su estancia cercana a Santa Clara de Olimar, rodeado de perros bravos y siendo blanco de opinión, tuvo que pasarse para los leales al General Justino Muniz, llegando a ostentar el grado de Coronel, cuando la recordada "Batalla de Arbolito".-
Todo ese conglomerado de rencores, de enemistades y de desilusiones, es de pensar que fue socavando la tranquilidad de su propia familia y Timoteo, no pudo escapar a esa telaraña que tejía sin cesar hilos de violencia, de sangre y de venganzas partidarias.-
Muy joven y se comenta en la familia que por culpa del padre, que lo atizaba día tras día con juicios negativos hacia el Escribano Buchelli, radicado en Santa Clara de Olimar, un día de esos, Timoteo, decidió no escuchar más la palabra del notario que por un documento particular lo tenía con el cuento del: "Vení mañana"...."Vení pasado", "Pero, me olvidé de hacerlo" etc. y en un santiamén desenfundó un revólver de grueso calibre, lo "tapó de plomo" al profesional, quitándole la vida en contados segundos.-
Huyó rápidamente a caballo del pueblo y se refugió en la estancia paterna.-
Allí se disfrazó de mujer para pasar desapercibido frente a los vecinos que lo veían.-
Luego, cada vez que la Policía venía por él a la estancia, por las dudas, se refugiaba en el interior de una enorme despensa que había en la misma y allí estaba hasta que los uniformados se iban de la casa.-
Concomitante a todo esto,Timoteo, había dejado embarazada a una prima hermana, cuyo nombre era Mercedes Saravia y que a su vez era hija de la Sra. Atliana Silvera.-
Por si fuera poco, el iracundo mozo, se regodeó de tal hecho, en uno de los tantos bailes de la zona y no faltó quien le fuera con el cuento a la madre de Mercedes.-
Atliana Silvera.-
Ella, reunió a tres hijos varones que tenía: Carolino, Terencio y Martirena y les dijo: "Si Timote no se casa con mi hija, quiero atar el ombligo de mi nieto, con las tripas de su padre"....
Los tres varones Saravia-Silvera, juraron matarlo "al Timote" y para saber cual de ellos sería el encargado de ejecutarlo, arrancaron tres pastos, los midieron y el de mayor longitud, le tocó en suerte a Carolino..... Quien asumiendo la responsabilidad encomendada juró ante su madre vengar la afrenta.-
Ahora sí, que los días de vida de Timoteo, estaban contados.....
Sabiéndose perseguido por la Policía (crimen del Escribano Buchelli) y por los Saravia-Silvera, para vengar el honor de la familia, sus días y sus noches fueron de un permanente sobresalto....
Le entregó una importante suma de dinero a su hermano Cesáreo (quien por disgustos personales con "El Tuerto Cizerio", se iba de la estancia paterna) y una mañana, ensilló caballo y decidió hacerse al camino, sin rumbo, sin norte y sin horizontes.-
No contaba que poco después de dejar la estancia, en el camino mismo, la Policía lo estaba esperando y tras el "Alto" correspondiente, echó mano a su 44 y los agarró a tiros, prefiriendo vender cara su existencia y no entregarse. La reacción fue inmediata y los Máuser "miliqueros", "tartamudearon" por sus bocas siniestras.....
Perdió el caballo aperado con la cabezada de plata y oro y tuvo que huir de a pie, para la estancia paterna.....
Otra vez la espera....Otra vez los días y las noches de tortura psicológica y el odio imponente, ese odio que no se terminaba nunca y que mellaba y que hacía punta, entre los oscuros pasadizos del cerebro...
Otro día de mañana, volvieron a llegar los Policías en busca "del Timote" y cuando los vio venir, corrió y se escondió en la despensa.-
Pocos momentos después, un peón de la estancia, sabiendo que él estaba allí se acercó y le habló puerta por medio:- Ché, Timote....
-Qué querés?....
- Sabés que los milicos tán hablando con tu padre adentro e la estancia y en el galpón quedaron los caballos d¨ellos....Vos sabés que vide que el Comisario, anda con tu apero en el caballo dél.....
-Con mi apero, ese sabandija e mierda?... Milico sarnoso!!
- Sí Timote, con tu apero plateao, ti aseguro bien, yo lo vide....
- Y quiénes tán en el galpón?
-Gue y solo los caballos e los milicos, nadie más hay.....
Ese era el momento y Timote salió de la despensa, calzó una faca en la cintura y se perdió puerta afuera hacia el galpón, seguido por el chancletear acompasado de su madre doña Francisca, que había aparecido de improviso y hacía "pucheros" para no ponerse a llorar.....
Una vez en el interior del galpón, "El Timote" echó mano a la faca y afirmó la mano izquierda encima de un yugo de carreta. La bajó con un golpe seco y seguro y cortó sin dilaciones, la primera falange del dedo meñique.-
Francisca Rodríguez de Saravia.-
Luego enfundó la faca, manoteó un pedazo de trapo para sujetar la hemorragia del dedo cercenado, le dio un beso a la madre, le entregó el trozo del dedo y le dijo: "Usted no me va a ver más mama. Guarde esto de recuerdo".-
De un salto estuvo encima del caballo del Comisario, le cerró de piernas galpón afuera y la polvareda del galope lo envolvió en un poncho de destino incierto.-
Pasó el tiempo, con su carga de meses, de días, de años y las "mentas" de los troperos un día dieron cuenta en un fogón cualquiera que "El Timote" estaba en el Brasil, con un campo en el Municipio de Pinheiro Machado y que frecuentaba la localidad de Aceguá.-
Hasta allí se trasladó disimuladamente, Carolino Saravia Silvera....
El honor de Mercedes iba a ser vengado y lavado en sangre.-
Una tardecita de mucho calor Carolino, logró reconocer "al Timote" que entraba en uno de los tantos comercios de Aceguá.-
Había repechado económicamente. Estaba más gordo, vestía saco, corbata y sombrero en forma presumida y pudo observar (dado que el saco estaba abrochado) que no llevaba armas consigo.-
En el auto que lo trajo, quedaron dos hombres también de saco y corbata. Uno en el volante y otro en el asiento de atrás. Aparentaban ser "capangas" o "matones a sueldo" que le guardaban la espalda al prófugo.-
Poco después salió del comercio y Carolino, que no estaba solo (lo había acompañado su hermano Martirena), se paró con éste, a ambos lados de una boca-calle donde el auto tenía que doblar. Cuando el vehículo llegó al lugar, "El Timote" reconoció de inmediato a los dos Saravia-Silvera (sus primos hermanos) y como no llevaba armas por no deformar el talle del saco, en un arranque de locura, le arrebató el revólver al chófer pidiéndole que detuviera la marcha de inmediato.-
Aquellos fueron segundos, donde hablaron las bocas de los revólveres de los contendientes y "El Timote", gran tirador con revólver, logró impactar con uno de sus tiros en una de las rodillas de Martirena, pero, cayó al suelo herido por un tiro de "refilón" a la altura del occipital derecho.-
Carolino, con total sangre fría no hizo más que arrimarse al caído y lo ejecutó sin miramientos, descargándole las balas que le quedaban en "el bufoso"....
El cuerpo del hombre se contorneó dos veces, golpeó involuntariamente una de sus piernas y luego, quedó exánime en el medio de un charco de sangre......
Junagranputa e mierda !!!... dijo Carolino, mientras enfundaba el arma, le daba la espalda con cara de asco reprimido mientras tragaba saliva y se volvía satisfecho, de haber cumplido con el juramento hecho ante su madre.-
Era, el 12 de diciembre de 1919. Y cuenta la leyenda, que mientras la tardecita se desplazaba sin alterarse en lo más mínimo, un crepúsculo rojo, tan rojo como la sangre del cuerpo "del Timote" se hundía lentamente entre el verde de las serranías y el azul del cielo fronterizo.- 
Urna al fondo, con los restos de Timoteo Saravia, al costado
la urna de su señora madre doña Francisca Rodriguez.-
Cementerio de Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres).-
Me dijo el Dr. Néstor Sarabia Salvarrey el día 7 de abril del corriente año:- Vos sabés que a pesar de lo que hizo "Timote", es un tío que yo no lo conocí como entenderás y para nada justifico su proceder.....Pero en el fondo siento algo de aprecio por él, porque fue muy bueno con papá y lo habilitó con dinero, para que pudiera comenzar a trabajar.....
Son las típicas historias de familia, donde la razón pierde su rigor y su absolutismo y cada lector tiene el libre y total derecho de pensar lo que se le plazca.-
Eso sí, no debemos de perdernos de vista en los frondosos bosques del ayer, mirando con los "ojos del hoy"; porque el ser humano debe adecuarse al vaivén de los tiempos y darle "lija y escofina" al cerno porfiado de la constante evolución.-
Toda palabra en contrario, no tiene asidero ninguno para la historia de los pueblos, cuyo fin es relatar objetivamente y cronológicamente los hechos ocurridos en otras épocas.-
Jamás, deben de prevalecer las suposiciones del cronista y menos, los juicios apresurados de los lectores.-
Una cosa y la otra, tienen el instante efímero del humo, que se desvanece en la cintura infinita del aire.-
(Fuentes: Apuntes de Luis Alberto Rodríguez y testimonio del Dr. Néstor Sarabia Salvarrey).-
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 12 de abril del 2018.-


Recado con la cabezada de plata y oro, que perteneciera al "Timote" Saravia (propiedad particular).-

















Invitación para un funeral sobre Timoteo Saravia Rodríguez
a efectuarse en la Capilla de Santa Clara de Olimar el día 18 de junio de 1920; conjuntamente
con una oración por el descanso de su alma.-
La invitación para el funeral está firmada en paraje "El Soldado" lugar contiguo
a estancia "La Ternera" de José Saravia da Rosa.-
(Agradecimiento a Néstor Sarabia)

martes, 10 de abril de 2018


"ALGO MÁS SOBRE LOS BRASILEROS GONÇALVES, ANTIGUOS POBLADORES DEL OTAZO"....

"Los historiadores de a pie" (como en mi caso) a veces tenemos que prescindir de amigos que nos lleven a ciertos lugares donde más que un rédito económico, existe un rédito histórico.-
Por suerte , el día 7 de abril del 2018, dí con el amigo y pariente Dalmiro Cuello Niz y con los consejos de guía de Horacio Lucas Candido, logramos llegar al panteón que guarda los restos del menor : Paonero González Sánchez, hijo de Bento Gonçalves da Silva y de Sandalia Sánchez Almeida.-
"Paso de El Yugo- en el arroyo Otazo.-
Panteón que guarda los restos de
Paonero Gonzales, fallecido en 1912.-


El lugar es propiedad de la forestal "Atlántico Sur" y se ubica a la derecha del "Paso de El Yugo" sobre el Otazo (Novena Sección de Treinta y Tres) donde años atrás era la casa y el campo que le correspondió a doña Amalia González de González (hermana de Paonero y la que donó la casona para el Colegio Juan XXIII, en Vergara).-
Bento Gonçalves da Silva (al centro de la foto) con sus 8 hijos.-
Paonero, es el que aparece a la derecha, con la mano
apoyada sobre el hombro de Antonio, que era el
mayor de la familia.-
(Gentileza del Maestro Juan Carlos Becerra González)
Este Bento Gonçalves da Silva (era sobrino nieto del General de los Farrapos en el Brasil) y era hermano del reconocido Dr. Carlos Barbosa Gonçalves, que fue Gobernador de Río Grande del Sur y uno de los fundadores del Hospital "Santa Casa" en la ciudad de Yaguarón.-
Vale decir que el Dr. Carlos Barbosa (cuya casa en Yaguarón es un Museo que recomiendo visitar), era tío paterno del finadito "Paonero Gonzales"......
Estos Gonçalves, que luego se transformaron en "González", fueron herencia - por así llamarlo- del General Bento Gonçalves da Silva, quien el día 4 de mayo de 1822 compró estos campos en sociedad con el Comendador Boaventura Rodrigues Barcello, que era "charqueador" dueño de la charqueada "Costa de Abolengo", de la ciudad de Pelotas.-
Lógicamente que abarcaban una tremenda heredad que tenía por límites: Otazo, Leoncho, Parao; Cuchilla de Dionisio y hasta más alla y los Corrales del Parao. Esto equivale a decir que las estancias "La Madrugada" de Azambuja Velho Hnos. y "El Paraíso" de Nestor Sarabia, estaban comprendidas dentro de esa enorme heredad.-
La parte que les tocó a los "González" de Otazo, la heredaron directamente de Bento Gonçalves da Silva (el que no era General) quien a su vez, la había heredado de sus padres: Antônio Gonçalves da Silva (sobrino nieto del General Bento) y María da Conceiçâo Rodrigues Barbosa.-
Esta pareja nombrada anteriormente y que se convirtieron en los abuelos de: Paonero, de Amalia y de Faustina González (entre varios más), poblaron la zona del Otazo, allá por 1850, luego de que el General Bento Gonçalves da Silva, se había desvinculado de la sociedad con Boaventura, el día 4 de enero de 1830.-
Cierro estos apuntes, expresando que doña Sandalia Sánchez Almeida, era hermana del primer Juez de Paz que tuvo la Sección Segunda, que nucleaba a Vergara en el año 1884 (en ese tiempo Pueblo de "El Parao"). Era don Paulino Sánchez Almeida- quien habitaba, tenía su casa de campo y su Juzgado en paraje "Los Ceibos".-
Además era productor rural y sobrino nieto del General Basilio Muñoz y Palacios, quien el día 27 de enero de 1865 "a caballo y sable en mano", seguido del Comandante Timoteo Aparicio y 1500 leales blancos, tomaron por 24 horas la hoy ciudad de Yaguarón......
A raíz de la resistencia impuesta por el Coronel brasilero Manoel Pereira Vargas, donde pelearon todo el día contra los leales a Muñoz y solo hubieron "dois mortos e seis feridos". ??....Yaguarón, foi denominada para sempre: "A Cidade Heroica".....
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 10 de abril del 2018.-


Otra vista del panteón que alberga la urna con los restos de Paonero Gonzales.-



Inscripción sobre una chapa de zinc, donde indica que el adolescente Paonero
Gonzales, falleció el día 9 de mayo de 1912.-
El recuerdo es de su hermana: Amalia González de González.-



Antigua casa que fuera de doña Amalia González de González (hija del brasilero Bento Gonçalves da Silva).-

lunes, 9 de abril de 2018


BREVE RECUERDO PARA EL DR. LUIS ALBERTO DE HERRERA....
"Haedo.....Haedito....que bueno que vinieras ....Qué canoso que estás......Mirá, hacete cargo del Partido, porque si no este muchacho (Benito Nardone) se nos queda con todo.....Mañana mismo, empezás".....
Cuenta la historia que estas palabras las profirió el Dr. Luis Alberto de Herrera, ya bastante enfermo en su quinta de la calle Larrañaga, para un Eduardo Víctor Haedo, ladino y oportunista, que luego de abandonarlo, escudriñó la posibilidad de su vida y se le plegó nuevamente para conseguir la victoria de 1959.....Después de más 90 años, que el Partido Nacional peleaba desde el llano....
Caricatura de Eduardo Víctor Haedo.-
Se acercaban los últimos momentos de un caudillo indiscutido del Partido Nacional, que estuvo entre los "22 de Lamas", que conoció los horrores de 1897 y 1904, que redactó las bases de la paz en Aceguá y que a su tiempo fue : abogado, diplomático, escritor, historiador, periodista y un referente sin prisa y sin pausa, para el Partido Nacional.-
Como todo mortal, tuvo sus luces y sus sombras.-
Dr. Luis Alberto de Herrera.-


Sus convergencias y sus tremendas divergencias (como por ejemplo su simpatía por el régimen fascista del Generalísimo Franco y a la par, su simpatía por Augusto César Sandino y por el colombiano Jorge Eliécer Gaitán- un hombre de izquierda-.....).-
Fue amigo de Teodhore Roosevelt - a pesar de que era y fue un gran "anti-imperialista", soportó que lo llamaran de "rana" y de "nazi". cuando apoyó la dictadura del Dr. Gabriel Terra, se batió a duelo con el Dr. Baltasar Brum, pactó con el Presidente Luis Batlle en 1956 y cuando el tema de "La Cerrillada" en 1926, con los militares lustrando las "bayonetas" en el campo de "Los Cerrillos", prontos para un "Golpe", decidió dar un paso al costado, perder los votos que le restó el Dr. Lorenzo Carnelli, ante el colorado Dr. Juan Campisteguy, y dijo para la camarilla fraudulenta: "Que se lleven todo.....menos la paz de la República"......
El Dr. Luis Alberto de Herrera
en una de sus tantas venidas a Vergara.-
(Acompañado de don Juan María Quiroga
y de sus hijos "Lolo" y "El Gringo").-
Vivió con el mismo fervor de siempre la batalla final de 1958, cuando la alianza "Herrero-Ruralista", le dio el poder a los blancos y más allá de todo eso, el viejo caudillo de 86 años de edad, logró que los "blancos independientes" (los mismos que lo llamaron "rana" y "nazi" en 1933) votaran bajo el mismo lema del Partido Blanco......
Pero como todos saben......."Una comadreja colorada (Benito Nardone) se le metió en el rancho a los blancos".........
Y Herrera, subió al podio de la gloria......"sin lograr subir"......
Recomenzó otra batalla más, para sacar "a la comadreja colorada del rancho de los blancos", pero la muerte que le venía "errando viaje a los talones", lo "pialó" para siempre un 8 de abril de 1959.-
El Dr. Herrera y Benito Nardone....
"La última batalla" en 1958.-
"Tirios" y "Troyanos", llevaron su cuerpo en andas, bajo una lluvia pertinaz, desde el Palacio Legislativo y hasta el Cementerio Central. Mientras que en la Cámara de Senadores, el Dr. Alberto Manini Ríos (según Ventura Robaina, un hombre que se había hecho colorado para no disgustar al padre) lo despedía con un discurso de memoria: "No voy a decir palabras protocolares, porque las palabras que salen de la mente y de un corazón emocionado, jamás llegarán a ser protocolares.......La patria ha perdido ha uno de sus hijos más grandes!......Ha perdido al alma del gauchaje !! Porque Luis Alberto, representó la emanación folclórica más grande que ha tenido este país durante el siglo XX..........."
Y el Dr. Martín Recaredo Etchegoyen decía: "El vacío que ha dejado su presencia física, solo, podrá ser llenado por su propia sombra".....
Hoy, se cumplen 59 años de ese tránsito inevitable.......

Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 8 de abril del 2018.-

domingo, 8 de abril de 2018



"NADA NUEVO BAJO EL SOL"...........
Benito Nardone.-
Para los que nacimos y crecimos en la década de 1960, más allá de los valores educativos, morales y espirituales que nos enseñaban en nuestros hogares, estaba también adosado a estos, el del "corazoncito" político.-
Tuve el gusto (por así decirlo) de crecer en un hogar donde mi padre de crianza (Antúnez) era "blanco-herrerista" ( y bajo el cielo no había otra cosa que "el paso" del Dr. Herrera y la feroz negativa de éste, a dejar instalar las bases militares de Estados Unidos en la "Laguna del Sauce"); mientras que mi madre de crianza (Irma) era "batllista de sobretodo" y aducía siempre, entre otras cosas más, que: el "viejo Herrera era un viejo sinverguenza".......
Sin embargo, jamás los ví discutirse por la política entre ellos y el día de las elecciones, mi madre iba y lo votaba a Numa Faliveni Moreno en la 70 y luego en la 15 (el primo hermano de ella, que era colorado) y mi padre votaba al "Canario" Ventura Robaina, legendario dirigente de la 3 (Concentración Cívica Nacionalista del Partido Nacional) y luego con su camioneta Ford 8 año 1955, pasaba el día acarreando viejos de pañuelo blanco y viejas con la "carita" de Herrera en la parte superior de sus vestidos o con una hoja de árbol, pintada de blanco y celeste, para que votaran la 3 y la 5003, las listas del Dr. Méndez, de Martín M. Ois, de Félix Olascuaga y de Ventura Robaina.-
Dr. Alberto Demichelli.-
Por el otro lado, mis padres biológicos José Muniz y Emilia Cuello ("colorados-riveristas" rabiosos) votaban primero al Dr. Alberto Demichelli con el Escribano Saravia (Lista 958) y a partir de 1966, mi madre ya viuda, se pasó al "batllismo neo-liberal" y siguió con la 958 y con el Escribano Saravia, hasta el final de sus días.-
Los padres de (Antúnez)- como que fueron mis abuelos- "blancos-herreristas" los dos y los padres de (Irma) - mis abuelos biológicos por el lado materno- "colorados batllistas" los dos.-
Incluso, mi abuelo Cuello había sido "Policía Vecinal" cuando la revolución de 1904, cobraba la Pensión de "Servidores de la Patria" y pocos deben de saber que más de una vez "le mató el hambre" a don Segundo Oxley, que fue blanco hasta el último día de su vida, que había cargado a lanza en Tupambaé y que después hasta los mismos de su partido, lo dejaron morir de pobreza y lo sepultaron en un nicho ajeno, que prestó Félix Silvera Igarabide, en el cementerio de Vergara........
Eduardo Víctor Haedo.-
En mi casa jamás hubo una discusión por política y lo más fuerte que ví fue que una vez "El Loco" Waldemar Silveira (poderoso productor rural de la Tercera de Treinta y Tres- amigo de "Titito" Heber y del Dr. Lacalle) lo quiso convencer a Antúnez para que votara la 17 (lista blanca de don Víctor Ortiz).......
Tanto insistió "El Loco", que el viejo terminó "calentando los cascos" y reprimiéndolo:- Mirá dejate de joder con la 17, vos bien sabés que yo soy de la 3 y que no me cambio....Y dejate de joder, porque vamos a quebrar los platos en serio mismo.... Así, qué no discutimos más !!!
Tampoco quedaron mal por ese entredicho y fueron amigos hasta el final de sus vidas......
Cuentan que don Rosa Muiño Nalerio, cuñado de los "Canarios" Robaina y colorado rabioso también, le preguntó un día a su hijo "El Pata Larga": Y usté a quién vota mijo ?.....
"Pata Larga" reculando hacia la puerta de salida de la casa:- Yoooo???.......A los blancos del tío Ventura..... Y dejó "el pozo" patio afuera....
El viejo Rosa, todito "bocón" como era, alcanzó a gritarle :- Bueno carajo, vote los blancos...carajo.....Pero cuidao con darse vuelta pa los coloraus !!!!
También Eulogio Fermín Blanco Rodríguez (un blanco de la Lista 10 de don Genaro García) había puesto un letrero en el interior de su bar "El Circo", que decía: "BLANCOS, COLORADOS Y FRENTISTAS. TODOS SON NUESTROS AMIGOS. POR ESO EN ESTE LUGAR NO SE PERMITE HABLAR DE POLÍTICA"....
Quizá me extendí un poco, pero quería que ilustrarles uno de los tantos ejemplos de gente que se apreciaba por sus valores morales y no por sus divisas políticas. Eran conscientes de sus debilidades, de sus luces y de sus sombras, pero a pesar de la rendija enorme que había abierto la sangre que había corrido en 1904, esos hombres, sabían respetarse mutuamente y después de la guerra, cada cual en lo suyo, cada cual en su tienda política, se dieron un abrazo mutuo y se dedicaron a trabajar por la grandeza de la Patria......
Creo, que no es poca cosa......
Pero los viejos se las sabían todas, indudablemente.......
Y cuando se creó el Frente Amplio, con todos los "lleva y trae", con todos los "dimes y diretes" que se ven en un pueblo chico como era Vergara, Papá Antúnez, ni ninguno de los vecinos del barrio, quedaron mal con "El Gordo" Sarasola, por ejemplo, que por seguir a Rodríguez Camusso se volcó a militar en las filas del Frente Amplio.....El respeto a él o a los vecinos estaba primero que todo y en el boliche de casa, mi padre no dejaba tampoco, que se hablara de política......
Francisco Rodríguez Camusso.-
General Líber Seregni.-
A lo sumo dijo él y creo que con gran acierto: - Si Eduardo Víctor Haedo y "Chico Tazo" estuvieran vivos....eran otros, que se habían ido con el Frente Amplio....
Porque a él, directamente, nunca le cayeron bien ninguno de los dos. Siempre los vio como políticos ladinos, demagogos y oportunistas y les guardaba su rencor bien guardado, porque ambos en diferentes tiempos habían jugado a ser "titiriteros" del Dr. Luis Alberto de Herrera....
Bien,voy a proseguir con rumbo hacia el puerto donde quiero llegar.-
El alumbramiento del Frente Amplio y el éxodo de blancos o colorados hacia esa agrupación política, no fue el primer "pedido de pases", ni las tales mentadas "traiciones", ni los tales mentados "rosaditos", tan de moda posteriormente y que hoy, ya no entraña la más mínima novedad, a no ser para agraviarse en forma ruin y barata, entre orientales.-
Gabriel Antonio Pereira.-
Porque para que sepan los más jóvenes, "Los Rosaditos" nacieron cuando el gobierno de Gabriel Antonio Pereira en el año 1856 y que entre otras cosas más, le costó a la Patria, el horror, los fusilamientos, los deguellos y el odio de "La Hecatombe de Quinteros"......
Lo de abolir la vigencia de los Partidos Políticos, tampoco fue obra de Juan María Bordaberry, vean ustedes que ya lo había intentado hacer Juan Francisco Giró (de extracción blanca) en el año 1852 y luego lo llevaron a cabo Gabriel Antonio Pereira (de extracción colorada) en 1856 y Bernardo Prudencio Berro (de extracción blanca) en 1863 y a ninguno de los tres, les dio resultados; porque las apetencias políticas y las presiones ejercidas, desde una u otra tienda política, eran insuperables.-
Lo de 1958 con la alianza "Herrero-Ruralista" (donde se mezclaron blancos, colorados y gente que terminó en la izquierda como Real de Azúa, Methol Ferré, José Claudio Williman, Enrique Rodríguez Fabregat, etc.) fue todo una "melange" que dejó a más de uno desorientado.-
Por ejemplo, el propio Juan María Bordaberry fue Senador del Partido Nacional y luego, Presidente por el Partido Colorado.-
Juan María Bordaberry.-
Estoy en creer que esto sentó algo más que un precedente en la historia de los propios Partidos Políticos y un cambio muy drástico en todas y cada una de las ideas que bullían dentro de la cabeza de cada oriental.-
Retrocedo en el tiempo y la historia me cuenta dos casos puntuales de "Pedidos de Pases"......
Uno, voluntario. El otro, obligado.....
General Servando Gómez.-
El primero de los casos me refiero específicamente al General Servando Gómez de Castro y Laredo, quien se inició en las luchas artiguistas y una vez que el Prócer se fue para el Paraguay, se le apegó "con todo", al General Fructuoso Rivera. Incluso, por orden de éste, fundó y otorgó su nombre a la "Villa de San Servando" en 1834, diez kilómetros para abajo de la hoy ciudad de Río Branco y con puerto de salida hacia el río Yaguarón.-
Comandante Juan Rosas.-
Un tipo alto, rubio, bien puesto, que usaba "peluca" y fumaba cigarrillos "de los buenos" y que un 18 de setiembre de 1836, oficializó "su pase" en plena Batalla de Carpintería, para las fuerzas del General Ignacio Oribe.-
Sin embargo tuvo el empacho de mantenerse fiel a los blancos hasta que murió en 1865, exiliado en "Gualeguaychú" (Entre Ríos- Argentina) porque el Presidente Atanasio Aguirre había abandonado el Uruguay, tras la embestida del General Venancio Flores.-
El segundo caso (y va a estar en un libro de próxima aparición) fue el de don Juan Tomás Rosas Martínez, que desembarcó en la Agraciada un 19 de abril al mando del Sargento Mayor Pablo Zufriategui y conformando aquel núcleo sabido y consabido, donde no todos eran orientales y donde todos juntos, sumaban más de 33...

Es decir que fue un "colorado obligado" y que recién el día 30 de noviembre de 1844, logró escapar del interior del Montevideo bajo sitio y plegarse en el Cerrito, a las fuerzas del General Manuel Oribe.-
Quizá por eso, el odio personal insuperable, que le tenía al General Fructuoso Rivera.-
En estos tiempos políticos que estamos viviendo, donde la historia estudia objetivamente, estos movimientos de "jaque y mate", con sus retazos de encuentros y desencuentros entre orientales, me parece que es importante exhumar viejas causas, donde se reconoce y se afirma, que no hay NADA NUEVO BAJO EL SOL....
En otros términos: es un poco más de lo mismo.....
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 6 de abril del 2018.-