jueves, 17 de noviembre de 2016




VERGARA, VISTO POR VIAJEROS...
                                    
    (Entre los años 1900 a 1934)

En el año 1900, Orestes Araújo, estuvo en esta región de la margen derecha del arroyo Parao y dejó su impresión, documentada en el “Diccionario Geográfico del Uruguay”:
“En el paso del Parao, punto pintoresco y de mucho tránsito, hace años que viene formándose un pueblo en terreno que generosamente donó para ese fin el propietario de aquel lugar, señor don José Fernández Vergara. Hay allí escuela, comisaría, casas de comercio y numeroso vecindario, y recientemente acaba  de verificarse un trazado de nuevos solares por el doctor Juan Antonio Escudero, por estar ocupados ya los primeramente delineados. El naciente pueblo, pues, adelanta día a día y aunque ese título le corresponde, no lo tiene aun oficialmente”…….
Más adelante expresaba: …..”El pueblo del Parao, al que también llaman Vergara en obsequio de su progresista fundador, posee calles  de un ancho de 20 metros, si bien carecen de nombre por no haberse aun aprobado la fundación del pueblo, las cuales están orientadas de NE a SO. Hay una manzana destinada para plaza. Además de la comisaría policial, instalada en una casa rústica, de las casas de negocios y otros varios edificios de propiedad particular, existe una capilla para el culto católico, que hace cinco años está por concluirse. El verdadero iniciador de la construcción de este modesto templo lo fue don Bernardo Silvera, que falleció en 1894, quedando desde entonces paralizada la obra……….una escuela pública donde concurren 78 alumnos, equivalentes al 70 por 100 de los niños en edad escolar, o sea de 6 a 14 años. El número de sus edificios  se eleva a 109, que se descompone así: casas de material, 46 y 63 rústicas, de terrón y paja. Completa las necesidades fatales de toda población un cementerio público. El número de habitantes de Vergara o Parao, alcanza a 572, perteneciendo al sexo masculino 270 y al femenino 302. Tal vez sea un inconveniente para la salud pública de los habitantes de este pueblecito el estar situado demasiado cerca del arroyo, cuyas aguas, en las épocas de crecientes, inundan los terrenos circunvecinos, transmitiendo la humedad a una parte de la población”…….
En cuanto al nombre de Parao, escribía Orestes Araújo: “es el que en Indias Occidentales se aplica a una especie de embarcación pequeña, de remos, hecha de caña y sin quilla. Sin embargo, no falta quien afirme que Parao es el nombre que en el Brasil se aplica a cierta clase de barquichuelos para la navegación fluvial, y de ahí el origen del que lleva el arroyo Parao”………….(Igual explicación daba el vecino vergarense: Guillermo Terra Gallinal).-
En 1912, vuelve a visitar Vergara (al que continúa llamando “Pueblecito del Parao”) y le asigna “unos 800 vecinos”.-
Por su parte el Profesor Elzear S. Giuffra en su obra “La República del Uruguay”, en el año 1934, le asigna a Vergara: “Un desarrollo notable”…..”una sucursal del Banco de la República, un destacamento del Batallón 6º de Infantería, una escuela de 2º grado con moderno edificio propio, otra Rural, un Liceo particular de Enseñanza Secundaria de nombre José Enrique Rodó, una usina eléctrica del Estado, oficina telegráfica, correo, comisión auxiliar, club social con edificio propio, etc. La plaza del pueblo se denomina Fraternidad y en ella está la iglesia. Las casas de comercio son numerosas y actualmente, se calculan 3.000 habitantes”….”La línea férrea del Estado que une Treinta y Tres a Río Branco, ha construido una estación en el kilómetro 55, pasando el Parao, que sirve a la población”………
Orestes Araújo, había nacido en Mahón (“Isla de Menorca”- España) el día 22 de octubre de 1853.-
Establecido en Montevideo en el año 1870, fue: profesor, maestro, periodista e historiador uruguayo.-
Escribió para el Diario “La Paz” fundado por José Pedro Varela y luego del fallecimiento de éste, colaboró con Jacobo Varela a nivel de Inspección de Escuelas, hasta el año 1889.-
En el año 1900, editó su obra: “Diccionario Geográfico del Uruguay”.-
Entre 1901 a 1903, editó: “Diccionario Histórico del Uruguay”.-
En 1907: “Historia Compendiada de la Civilización Uruguaya” y en 1911, editó: “Historia de la Escuela Uruguaya”.-
Falleció en la ciudad de Montevideo el día 31 de agosto de 1915, a la edad de 61 años.-
Mientras que el Profesor Elzear S. Giuffra, era uruguayo y fue un reconocido geógrafo, astrónomo, profesor de Enseñanza Secundaria y metereólogo del Colegio Salesiano Pío Nono, de Villa Colón (Montevideo).-

Nota: El arroyo, debe su nombre a la denominación “Parado”, que le fue dada por el Coronel Portugués Joâo Francisco Roscio en 1750, cuando el Tratado de Límites de Madrid (“por lo quietas e insensibles que son sus aguas”) y la plaza se llama “Confraternidad” y no “Fraternidad”, como lo expresa el Profesor Giuffra.-

(Fuente: Foto de Orestes Araújo.- “Historia de los Pueblos Orientales – Tomo III” de Aníbal Barrios Pintos y apuntes, tomados de Internet).-
Texto: Jorge Muniz.-
Vergara, 17 de noviembre del 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario